El Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito (CPD) dio inicio a la fase de planificación y facilitación del proceso de rendición de cuentas 2024, mediante un encuentro con la Red de Redes de Protección de Derechos, realizado en el auditorio de la institución.
El encuentro contó con la participación de coordinadoras y coordinadores de las diferentes redes que conforman este espacio estratégico de articulación, y tuvo como objetivo principal recoger los aportes ciudadanos para la construcción del informe de rendición de cuentas institucional.
La consulta ciudadana constituye el primer paso fundamental en el proceso de rendición de cuentas, pues permite que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan directamente con los grupos de atención prioritaria planteen sus inquietudes sobre la gestión institucional.
La rendición de cuentas es un proceso mediante el cual las entidades del sector público y las personas jurídicas del sector privado que prestan servicios públicos, desarrollan e implementan actividades y mecanismos de información y evaluación de su gestión frente a la ciudadanía.
Conforme lo establece la normativa vigente, este Consejo cumplirá con las siguientes fases para su rendición de cuentas:
Durante el encuentro, representantes de la Red de Redes plantearon preguntas específicas sobre las acciones desarrolladas por el CPD-DMQ en materia de protección de derechos, formulación y seguimiento de políticas públicas, y el trabajo articulado con otras instituciones del Sistema de Protección Integral.
El Consejo de Protección de Derechos continuará con su proceso de consulta ciudadana el sábado 26 de abril a las 09h00, con la participación de representantes de los Consejos Consultivos de Derechos, instancias que representan a los diferentes grupos de atención prioritaria en el DMQ.
La deliberación pública del informe de rendición de cuentas 2024 se realizará entre el mes de junio y julio conforme el cronograma establecido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la fecha será anunciada oportunamente a través de los canales oficiales de la institución. El CPD-DMQ invita a la ciudadanía a participar activamente en este proceso que promueve la transparencia, fortalece el control social y contribuye a mejorar la gestión pública en beneficio de los grupos de atención prioritaria del Distrito Metropolitano de Quito.