En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito (CPD-DMQ) reafirma su compromiso inquebrantable con la promoción, protección y garantía de los derechos de las personas de diversidades sexo-genéricas, reconociendo que el orgullo es una manifestación legítima de resistencia, amor propio y exigibilidad de derechos.
Esta fecha, que conmemora los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969 en Nueva York, nos recuerda que los derechos LGBTIQ+ son fruto de décadas de lucha, valentía y resistencia de quienes se negaron a aceptar la discriminación y la invisibilización como destino. El Orgullo no es solo una celebración, es una declaración política de que existimos, resistimos y merecemos vivir con dignidad plena.
A pesar de los avances normativos en Ecuador, incluyendo el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, las personas LGBTIQ+ continúan enfrentando violencias y discriminaciones que vulneran su dignidad y limitan el ejercicio pleno de sus derechos. Los últimos datos disponibles evidencian que las personas de diversidades sexo-genéricas siguen siendo víctimas de violencia intrafamiliar, discriminación laboral, acoso escolar y exclusión en espacios públicos. Particularmente preocupante es la situación de mujeres trans, quienes enfrentan múltiples formas de violencia que atentan contra su derecho a la vida, la integridad y el desarrollo.
El CPD-DMQ entiende el Orgullo como un acto político que trasciende la celebración para convertirse en una demanda colectiva por el derecho a la vida libre de violencia, con cero tolerancia a los crímenes de odio; el derecho a la igualdad real, garantizando condiciones materiales de igualdad en salud, educación, trabajo y participación política; el derecho a la identidad, con respeto irrestricto a la autodeterminación de género; y el derecho a la familia diversa, protegiendo todas las formas de familia, incluyendo familias homoparentales y transparentales.
La institución hace un llamado a toda la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito para construir una sociedad verdaderamente inclusiva donde la diversidad sexo-genérica sea celebrada como parte de la riqueza humana de nuestra ciudad. Cada persona que decide vivir su orientación sexual e identidad de género con orgullo nos enseña sobre la importancia de la autenticidad y la resistencia. Como sociedad tenemos la responsabilidad de garantizar que nadie tenga que esconder quién es para ser respetado y protegido.
El Consejo de Protección de Derechos renueva su compromiso de seguir trabajando, junto al Consejo Consultivo de Derechos de Diversidades Sexo-Genéricas, en la construcción de políticas públicas que eliminen todas las formas de discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género. En el marco del Plan de Comunicación 2025, el CPD-DMQ tiene previsto desarrollar campañas específicas durante noviembre, mes emblemático para esta población, abordando temáticas que respondan a las necesidades reales identificadas por el propio Consejo Consultivo.
El Orgullo nos recuerda que los derechos humanos son universales, indivisibles e inalienables. En el Distrito Metropolitano de Quito, trabajamos cada día para que esta premisa sea una realidad vivida por todas las personas, sin excepción. ¡Feliz Orgullo para todas las diversidades!