


Los integrantes de los 10 Consejos Consultivos de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito fueron posesionados oficialmente durante la Undécima Sesión Extraordinaria del Pleno del Consejo de Protección de Derechos. La ceremonia, presidida por la Concejala Joselyn Mayorga en calidad de presidenta delegada, marcó el inicio formal del periodo 2025-2027 para estos organismos de vigilancia, exigibilidad y control social que representan la voz de los grupos de atención prioritaria en el Sistema de Protección Integral del DMQ.
La sesión extraordinaria fue el escenario donde más de 240 delegadas y delegados electos, en un proceso democrático y transparente, asumieron formalmente su compromiso con la protección de derechos en la ciudad. Los Consejos Consultivos posesionados representan la diversidad del territorio: Niñas, Niños y Adolescentes; Jóvenes; Personas Adultas Mayores; Personas con Discapacidades; Personas en situación de Movilidad Humana; Mujeres; Personas de Diversidades Sexo-Genéricas; Pueblos Afrodescendientes y Montubios; Pueblos y Nacionalidades Indígenas; y Defensores de Naturaleza y Animales. Este momento histórico consolida meses de trabajo participativo que incluyeron asambleas zonales, distritales y de conformación en todo el Distrito.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue cuando la Concejala Mayorga expresó su profundo agradecimiento a los consejos consultivos salientes, reconociendo el trabajo desarrollado durante su periodo de gestión y destacando su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos en Quito. Sus palabras fueron un reconocimiento a quienes, desde la ciudadanía organizada, dedicaron tiempo, esfuerzo y pasión para asesorar al Consejo de Protección de Derechos, canalizar las problemáticas de sus comunidades y proponer políticas públicas transformadoras que han dejado huella en el territorio.
Con esta posesión oficial, los nuevos consejos consultivos inician formalmente sus funciones como puente esencial entre la ciudadanía y los organismos del Sistema de Protección Integral del DMQ. Durante los próximos tres años, estas instancias participativas tendrán la responsabilidad de asesorar al Consejo de Protección de Derechos, formular propuestas de políticas públicas para la igualdad y no discriminación, observar el cumplimiento de derechos en sus respectivos ámbitos y designar sus representantes al Pleno del Consejo. Su trabajo será fundamental para garantizar que las voces de los grupos históricamente excluidos sean escuchadas en los espacios de toma de decisiones.
El Consejo de Protección de Derechos del DMQ celebra este hito democrático que refuerza la participación ciudadana como eje fundamental de la gestión pública. Este es el inicio de un nuevo capítulo en la protección integral de derechos, donde el compromiso conjunto entre instituciones y sociedad civil será la clave para construir una ciudad más justa, inclusiva y solidaria para todas y todos.