Jornada lúdica con 700 niñas y niños de la Escuela Francisco Javier Salazar afectados por inundaciones

En cumplimiento de nuestras atribuciones de protección de los derechos de los grupos de atención prioritaria, realizamos una jornada lúdica en la Escuela Francisco Javier Salazar del sector Lucha de los Pobres, afectada por el desbordamiento del río Capulí el pasado 8 de abril.

La actividad desarrollada en coordinación con la facultad de educación de la Universidad Central del Ecuador benefició a aproximadamente 700 niñas y niños de la institución educativa, quienes participaron en dos jornadas de actividades lúdicas y recreativas orientadas a la contención emocional y la capacitación sobre derechos, tras el evento traumático vivido.

Giovanny Pazmiño, analista de la unidad de participación del Consejo de Protección de Derechos del DMQ (CPD) sostiene que “más allá de la atención a la emergencia, es fundamental atender las necesidades psicoemocionales de las niñas y niños que viven situaciones de desastre. Este tipo de experiencias pueden generar un impacto significativo en su bienestar emocional, y es nuestra responsabilidad acompañar a este grupo de atención prioritaria”.

La jornada incluyó diversas actividades lúdicas y recreativas adaptadas a diferentes edades, donde las niñas y niños pudieron explorar sus emociones, comprender la situación vivida y además aprender sobre sus derechos a través del cuento «El arcoíris de nuestros derechos».

Esta intervención fue posible gracias a la articulación con diversas instituciones y actores, entre ellas:  Cedeal con su aporte en la impresión de los cuentos «El arcoíris de nuestros derechos», la Universidad Central del Ecuador y sus estudiantes de la Carrera de Educación Inicial quienes aportaron sus conocimientos y experiencia en el trabajo con infancia y el grupo artístico teatral Arquetipo circus que realizó la animación del evento.

“Cuando las niñas y niños conocen sus derechos, están mejor preparados para identificar situaciones de riesgo y solicitar ayuda. La educación en derechos es una herramienta preventiva fundamental para su protección”, destacó Pazmiño, facilitador del evento.