Este 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, el Consejo de Protección de Derechos fue escenario de una jornada que reivindicó el papel transformador de las personas adultas mayores en la construcción de sociedades más justas y equitativas. El evento «Envejecer con dignidad», organizado por el Consejo Consultivo de Derechos de Personas Adultas Mayores, la Red para la Protección de Derechos de Personas Adultas Mayores y la Universidad Politécnica Salesiana, reunió a decenas de personas en una celebración que combinó reflexión académica, emprendimiento y expresión artística.
La jornada inició una feria de emprendimientos que demostró que el talento y la creatividad no tienen edad: personas adultas mayores exhibieron sus productos y servicios, evidenciando que la autonomía económica y la participación activa son fundamentales para una vida digna. Como segundo punto se llevó a cabo el foro «Envejecer con dignidad», moderado por Valeria Urgilés, secretaria ejecutiva encargada del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, donde expertos y expertas de distintas instituciones abordaron temas cruciales para la protección de derechos de este grupo de atención prioritaria. La Dra. Andrea Llumipanta de la Universidad Politécnica Salesiana analizó los viejismos como forma de violencia; la Dra. Rubí Guzmán del Ministerio de Salud Pública presentó el cumplimiento de los derechos de salud en el DMQ; mientras que Gabriela Galeas de la Fundación New Hope reflexionó sobre «cuidar al que cuida» como una responsabilidad compartida. La socióloga Natalia Alcívar del Patronato San José compartió los avances del programa 60 y Piquito, y el Mgs. Fabián León del Ministerio de Desarrollo Humano expuso sobre la implementación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.
Pero la celebración fue mucho más que intercambio académico. La creatividad de las personas adultas mayores también ocupó el centro de la escena con presentaciones artísticas que llenaron de emoción la jornada: Ernestina Córdova cautivó con su danza, el Grupo Quiteñidad compartió su arte, y el Coro Romances de Antaño, junto al Coro 60 y Piquito del Patronato San José, demostraron que la alegría y el talento no tienen edad.
Este año, Naciones Unidas propone el tema «Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos», una premisa que se materializó en cada momento de esta celebración. Homar Haro, representante de las personas adultas mayores al Pleno del Consejo de Protección de Derechos, inauguró el evento destacando la importancia de reconocer a este grupo no como sujetos pasivos de cuidado, sino como agentes activos de cambio social. El Consejo de Protección de Derechos del DMQ reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad que reconozca, valore y garantice los derechos de las personas adultas mayores, promoviendo espacios de participación donde sus voces sean escuchadas y sus aportes celebrados.
La grabación del foro está disponible en las redes sociales del Consejo de Protección de Derechos @derechosquito.