El Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito informa que se ha culminado exitosamente la tercera fase del proceso de conformación de los Consejos Consultivos de Derechos, organismos que en el marco del Sistema de Protección Integral constituyen parte fundamental de los mecanismos de vigilancia, exigibilidad y control social. Este logro representa un avance significativo hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia representativa en nuestro territorio.
Los Consejos Consultivos son mecanismos de participación ciudadana que, acorde al artículo 912 del Código Municipal, se integran por 2 titulares de derechos que se eligen en cada administración zonal de forma paritaria, y representantes de las organizaciones que eligen sus representantes en las asambleas distritales de organizaciones. Las asambleas distritales de organizaciones constituyen espacios democráticos de participación integrados por delegadas y delegados de organizaciones debidamente reconocidas que trabajan por los grupos de atención prioritaria, incluidos aquellos que defienden los derechos de la naturaleza y animales. En estas asambleas se eligen hasta nueve delegadas y delegados que forman parte de los consejos consultivos de derechos del Distrito Metropolitano de Quito.
Actualmente se encuentra en proceso de conformación de 10 Consejos Consultivos de Derechos correspondientes a: Niñas, Niños y Adolescentes; Jóvenes; Personas Adultas Mayores; Personas con Discapacidades; Personas en situación de Movilidad Humana; Mujeres; Personas de Diversidades Sexo-Genéricas; Pueblos Afrodescendientes y Montubios; Pueblos y Nacionalidades Indígenas; y Defensores de Naturaleza y Animales. Esta diversidad de representación garantiza que todas las voces y perspectivas de los grupos de atención prioritaria sean incluidas en los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas públicas.
En los próximos días se realizará la fase de impugnación ciudadana, donde las personas electas pueden ser observadas por falsedad de la información presentada o por configurarse incompatibilidades y prohibiciones establecidas en la normativa vigente. Esta etapa del proceso refuerza los principios de transparencia, control social y legitimidad que sustentan la conformación de estos importantes organismos de participación.
El Consejo de Protección de Derechos invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre este proceso siguiendo nuestras redes sociales @derechosquito, donde se compartirán las actualizaciones correspondientes a cada fase y los avances en la construcción de una ciudad más participativa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.