El equipo técnico del Consejo de Protección de Derechos trabajó en la construcción de documentos de caracterización de los Grupos de Atención Prioritaria con la finalidad de contar con un diagnóstico sobre la situación de estos grupos, e identificar sus principales problemáticas. Estos documentos técnicos significan un aporte en la definición y formulación de políticas públicas de protección de derechos; desde la Unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento y Producción Metodológica se trabajó en 9 documentos de caracterización, uno por cada Grupo de Atención Prioritaria:

  • Personas con Discapacidad
  • Niñas, niños y adolescentes
  • Animales de compañía
  • Mujeres
  • Bienestar animal
  • Jóvenes
  • Pueblos y Nacionalidades Indígenas
  • Pueblos Afrodescendientes
  • Personas en Situación de Movilidad Humana

Actualmente, se trabaja en la caracterización de persona de Diversidad, Sexo Genérica y personas Adultas Mayores.

Estos documentos se elaboraron con base en la revisión de literatura sobre los grupos de atención prioritaria, y recopilación de los datos y cifras del INEC. Además, se realizó un análisis cualitativo en función de la información obtenida de fuentes secundarias (investigaciones, censos y encuestas nacionales o publicaciones de instituciones estatales y ministerios).

 

Fruto de este trabajo se pueden mencionar algunos hallazgos, entre los que se encuentran:

  • De acuerdo con las proyecciones del INEC 2020-2025, hacia 2021 la ciudad de Quito llegó a los 2.827.106 de personas.
  • Según el Consejo de la Judicatura, entre el 10 de agosto del 2014 al 03 de julio de 2022, se registraron 172 víctimas de feminicidio y muertes violentas de mujeres en el Cantón Quito. De estos 172 registros, el 41% (70) fueron feminicidios, mientras que el 59% (102) restante correspondieron a otras muertes violentas de mujeres. Y el 87,21% eran mujeres adultas, el 8,72% niñas y el 4,07% adolescentes.
  • La comunidad LGBTIQ+ enfrenta discriminación y violencia en los diferentes espacios y ámbitos. Según el Estudio de Caso del INEC y el Grupo CDT sobre población LGBTI realizado en 2013, en el ámbito familiar, una de cada cuatro personsa LGBTIQ+ ha experimentado gritos, insultos, amenazas y burlas dentro de su grupo familiar, seguido de las agresiones físicas con el 11.8%.
  • Según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, en el DMQ hasta enero de 2022, se registró en el DMQ a 67.418 personas con algún tipo de discapacidad. Del total de personas con discapacidad, 54,19% corresponde al género masculino, 45,80% al género femenino y el 0,005% a personas LGBTI.
  • En la población de entre 15 a 19 años, la lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento ocupa el primer lugar tanto en hombres y mujeres.
  • De acuerdo con el estudio realizado por “Quito cómo vamos”, en el 2019 el suicido en la población de 10 a 19 años fue la primera causa de muerte en NNA, para 2020 pasó a ser la segunda causa de muerte y en 2021 volvió a ser la primera causa de muerte. Registrándose un mayor porcentaje en hombres (62,7%) que en mujeres (37,2%) (Quito cómo vamos, 2022).
  • La ciudad de Quito está conformada por población migrante; según el Censo de Población y Vivienda (2010) de las 2.242.655 personas que residen en Quito, 1.459.442 respondieron haber nacido en el mismo cantón, 728.634 en un cantón diferente y 54.539 en el exterior.
  • En el DMQ se puede observar que el 87% de población indígena se ubica en zonas urbanas, mientras que el 13% restante, en zonas rurales. Según “ENEMDU Anual 2021”, en el DMQ el 23,3% de la población que pertenece a los pueblos y nacionalidades indígenas no sabe leer; el 67,2% no asiste a clases, identificándose entre las principales razones la falta de recursos económicos (36,65%); por trabajo (24,53%) y no está interesado en estudiar (14,09%).
  • Según información de “ENEMDU Anual (2021)” la población afroecuatoriana en el DMQ tiende a localizarse en mayor medida en áreas urbanas. Estas poblaciones tienen diversas problemáticas, entre los principales podemos mencionar la deserción escolar, desempleo y los altos niveles de pobreza.
  • Existe poca información sobre animales (animales de compañía), no obstante, de acuerdo con varios estudios y encuestas aplicadas en el DMQ, como la realizada en el 2014 por la Secretaría de Salud del DMQ, en la ciudad existían “aproximadamente 600.000 animales de compañía (entre perros y gatos).
  • Existe una relación entre maltrato animal y violencia de género, de acuerdo con un estudio sobre “Relaciones de pareja y convivencia con animales” (2018), casi el 95% de las mujeres cuyos animales de compañía habían sido maltratados por su pareja, declararon también haber sufrido ellas mismas alguna forma de violencia de pareja.

De manera general, se puede concluir que se registra una falta de estudios, informes y estadística sobre los grupos de atención prioritaria en el DMQ, lo que significa una limitante para ahondar en el análisis y dar cuenta de la situación que viven cada una de estas poblaciones.

Por otra parte, una de las principales limitaciones para la elaboración de las caracterizaciones de los GAP radicó en que en las fuentes estadísticas se manejan diferentes grupos de edad, lo cual dificulta el cruce de variables y la realización de comparaciones en los distintos ámbitos de estudio.

 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *