Concluyen las asambleas territoriales para conformar los nuevos Consejos Consultivos de Derechos en todas las administraciones zonales

El Consejo de Protección de Derechos del DMQ ejecutuó la fase de asambleas territoriales para la conformación de los nuevos Consejos Consultivos de Derechos, proceso democrático y descentralizado que marca un momento histórico en el fortalecimiento de la participación ciudadana y la protección de derechos humanos en el territorio quiteño.

Las asambleas territoriales se desarrollaron en cada una de las diez administraciones zonales del DMQ, garantizando que la diversidad territorial del distrito se vea reflejada en la composición de los nuevos Consejos Consultivos. Este enfoque territorial reconoce que las problemáticas y necesidades de los grupos de atención prioritaria tienen especificidades locales que requieren representaciones cercanas a las realidades comunitarias, superando los modelos centralizados que históricamente han invisibilizado las particularidades de cada zona.

El proceso contempló la conformación de los diez Consejos Consultivos diferenciados por grupos de atención prioritaria: niñas, niños y adolescentes; jóvenes; personas adultas mayores; mujeres; diversidades sexo genéricas; personas con discapacidad; personas en movilidad humana; pueblos y nacionalidades indígenas; personas afrodescendientes y montubias; y defensores de los derechos de la naturaleza y animales. Esta estructura organizativa responde a la necesidad de generar espacios específicos donde cada grupo pueda articular sus demandas particulares y construir propuestas de política pública desde sus perspectivas y experiencias específicas.

Cada Consejo Consultivo estará integrado por hasta 29 miembros, distribuidos en 20 representantes territoriales provenientes de las diez administraciones zonales del DMQ, más un máximo de nueve representantes de organizaciones debidamente reconocidas que actúan en diferentes ámbitos territoriales de la ciudad. Esta composición mixta garantiza tanto la representación territorial como la participación de organizaciones especializadas que brindan aporte técnico y experiencia organizativa al funcionamiento de los consejos.

La participación en estos espacios es libre, voluntaria y no remunerada, respondiendo al carácter cívico de la participación ciudadana y al compromiso personal con la construcción del bien común. Los nuevos integrantes de los Consejos Consultivos tendrán una vigencia de dos años en sus funciones, período durante el cual desarrollarán las atribuciones de asesoría al Consejo de Protección de Derechos, canalización de problemáticas territoriales y formulación de propuestas de política pública.

Una vez conformados todos los Consejos Consultivos de Derechos, la siguiente fase corresponde a la selección de sus representantes, ejercicio que garantiza que cada voz sea escuchada y cada grupo de atención prioritaria tenga representación efectiva en los espacios de incidencia pública y en el Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ.

Porque cada voz cuenta y es momento de hacerse escuchar, el Consejo de Protección de Derechos del DMQ invita a participar activamente a todas aquellas personas que ahora forman parte de los Consejos Consultivos, para construir una ciudad más justa, inclusiva y participativa

.