El Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito (CPD) conmemora el Día Internacional del Migrante recordando que la migración es un fenómeno que nos interpela como sociedad y nos invita a construir una ciudad más inclusiva y solidaria.
De acuerdo con el reciente Informe de Observancia de Política Pública realizado por el CPD nuestra ciudad acoge a miles de familias migrantes que enfrentan desafíos significativos en su proceso de integración. El 96.7% de las personas en movilidad humana son de nacionalidad venezolana, y la mayoría de los grupos familiares están conformados por cuatro miembros, incluyendo niñas, niños y adolescentes.
Como respuesta a esta realidad, el CPD ha desarrollado la «Ruta de Protección de Derechos para Personas en Situación de Movilidad Humana», una herramienta fundamental que orienta tanto a la población migrante como a los servidores públicos sobre los procedimientos y servicios disponibles en el DMQ. «Esta ruta es una guía práctica que facilita el acceso a servicios básicos, protección y justicia, permitiendo que las personas en movilidad humana conozcan sus derechos y sepan a dónde acudir cuando los necesiten», explica Valeria Urgilés, secretaria ejecutiva del CPD.
«Las cifras nos muestran realidades que demandan nuestra atención inmediata», añade la secretaria. «El 49% de las familias migrantes tiene acceso parcial a alimentos, mientras que un 16% no tiene acceso. Además, el 48% enfrenta dificultades para cubrir costos de alojamiento, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y la política pública».
En materia de salud, el informe revela que el 85.9% de esta población requiere atención médica general, pero enfrenta barreras significativas para acceder a estos servicios. Entre las principales dificultades se encuentra que el 42.9% acude a centros de salud sin lograr atención, y un 24.4% no obtiene turnos médicos.
El Ecuador, a través de su Constitución, reconoce el derecho a migrar y establece que ningún ser humano puede ser considerado ilegal por su condición migratoria. En este marco, el CPD trabaja en la generación de lineamientos de política pública que permitan garantizar una atención humanitaria integral.
Hacemos un llamado a la ciudadanía quiteña para que, desde la corresponsabilidad social, contribuyamos a crear espacios de acogida y respeto. La migración nos enriquece como sociedad y nos brinda la oportunidad de demostrar que Quito es una ciudad solidaria, diversa y comprometida con los derechos humanos.
Para conocer más sobre la Ruta de Protección de Derechos para Personas en Situación de Movilidad Humana, visite nuestra página web: www.proteccionderechosquito.gob.ec