Mujeres y entorno digital: El derecho a la privacidad y la seguridad en línea

 
Desde el Consejo de Protección de Derechos del DMQ alertamos sobre un fenómeno preocupante que puede afectar a toda la población, principalmente a quienes forman parte de los grupos de atención prioritaria: la exposición de información personal en internet y su potencial uso como herramienta para perpetrar violencia digital. Una simple búsqueda de nuestro nombre en internet puede revelar una cantidad alarmante de información personal, desde perfiles en redes sociales hasta direcciones y sitios frecuentados, exponiendo a las personas a diversos riesgos.

«Si alguien tiene una cuenta en una red social con una configuración de privacidad débil, un blog con su nombre real o una dirección de correo electrónico en la web de una empresa, estos datos pueden recopilarse fácilmente para construir una imagen completa de la identidad digital, a menudo con sus intereses, hábitos y afiliaciones. Esta agregación de información puede ser un problema por varias razones», advierte Camilo Gutiérrez Amaya, experto en ciberseguridad.

Las estadísticas son preocupantes: según el Informe de Verizon 2024, el 68% de las filtraciones de datos se deben a errores humanos, con un alto porcentaje de víctimas de tácticas como phishing, pretexting, estafas por correo electrónico y extorsión. Esta información disponible públicamente es utilizada por perpetradores para perfeccionar sus tácticas de ingeniería social, buscando engañar a las personas para que envíen dinero o revelen datos confidenciales.

Para protegerse, Google ha implementado herramientas como «Resultados sobre ti» y formularios específicos que permiten solicitar la eliminación de información personal de los resultados de búsqueda. Este mecanismo es particularmente útil cuando se exponen direcciones de correo electrónico, domicilios, credenciales de acceso u otros datos sensibles que pueden poner en riesgo la seguridad de las personas, especialmente de las mujeres.

El CPD-DMQ hace un llamado a quienes sean víctimas de delitos como suplantación de identidad, difusión de información privada o amenazas en línea, y pide denunciar estos hechos. Estas prácticas pueden llevar a diferentes tipos de violencia digital, hechos que deben ser visibilizados y sancionados. Les invitamos a conocer las Rutas de Protección de Derechos de los grupos de atención prioritaria en el DMQ, disponible en nuestro sitio web, donde encontrarán información sobre los servicios de atención, protección y acceso a la justicia.