Frente a la noticia que circula en varios medios de comunicación sobre la estudiante de un colegio emblemático de Quito que se habría suicidado; y que, según versiones de familiares, se habría quitado la vida debido a que sufría bullying, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito:

EXPRESA su profundo pesar a la familia de la adolescente y se solidariza con su dolor.

CONMINA al Ministerio de Educación, y demás autoridades competentes, a realizar una exhaustiva investigación sobre este caso.

EXHORTA al Estado y sus instituciones a realizar las acciones necesarias, urgentes y efectivas para abordar esta problemática de modo definitivo y erradicarlo del sistema educativo.

Las autoridades educativas, en el marco de sus competencias, tienen la obligación de prevenir, atender y proteger a las niñas, niños y adolescentes de toda forma de violencia, aplicar los protocolos correspondientes y sensibilizar a la comunidad educativa.

Según fuente del Ministerio de Gobierno, desde el 2015 hasta el 2021 se han registrado 8.125 casos de muertes por suicidio en el país; de los cuales 6.385 corresponden a hombres y 1.740 a mujeres. En el 2022 hubo 788 intentos autolíticos[1] y hasta el 8 de marzo de 2023 se recibieron 115 llamadas relacionadas; datos alarmantes de violencia extrema, sobre todo cuando se trata de niñas, niños y adolescentes.

La Constitución de la República del Ecuador, Art. 347, num.6, establece que será responsabilidad del Estado: “erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes.

RECUERDA que el bullying es una forma de violencia, acoso, discriminación que no debe ser normalizado, pues genera afectaciones irreparables y niega el derecho a una vida digna.

RECUERDA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN que el Código de la Niñez y Adolescencia prohíbe exponer la identidad de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, y la Ley de Comunicación manda a proteger su identidad e imagen.

CONVOCA a la comunidad en general a no naturalizar ninguna forma de violencia, a educar a la niñez y adolescencia en el reconocimiento de las diferencias y el respeto de sus derechos, a contribuir a la construcción de una cultura de paz.

El Consejo de Protección de Derechos continuará vigilante del cumplimiento de las políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos y ciudadanas, particularmente de las niñas, niños y adolescentes.

 

AMPARITO NARVÁEZ                                    BLANCA ORTIZ

PRESIDENTA DEL CPD                                 VICEPRESIDENTA DEL CPD

 

[1] Un intento autolítico se define como el conjunto de pensamientos y/o acciones que se encaminan u orientan a cometer suicidio)

 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *