Con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de proteger a los animales durante los desastres naturales y brindar información útil para saber cómo actuar de manera responsable, el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, elaboró la campaña educativa y de difusión para redes sociales,“#DependenDeTi”.

Esta iniciativa comunicacional surge debido a las recientes emergencias y desastres que han azotado a nuestro país, y conscientes de lo importante que significa proteger a los animales de familia que suelen estar indefensos y corren un alto riesgo en este tipo de situaciones.

La propuesta comunicacional motiva a las familias a que incluyan dentro de los planes de desastre, tanto preventivos como reactivos, a los animales de compañía, tomando en cuenta que dependen de sus tutores para su seguridad y bienestar.

Para esto la campaña difunde mensajes relacionados con el cuidado, prevención, y atención, y refuerza la idea de que los animales de compañía son también parte de la familia y dependen de nuestro cuidado.

Así mismo hace un llamado para que las familias realicen simulacros de que incluyan a los animales de compañía, esto ayudará a identificar lugares donde podría esconderse su mascota al estar estresada o con miedo. Además, tiene a la prevención como un elemento fundamental ya que invita a que se tenga a la mano lo necesario ante una emergencia como por ejemplo collares, cajas, o cualquier otra cosa que te permita sacarlo rápidamente del peligro.

Dato a tomar en cuenta

Según la información de la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) en el Distrito Metropolitano de Quito” existen alrededor 600.000 animales domésticos entre perros y gatos en el Distrito. (Dato tomado del Informe final de OPP No. 001/2022: política pública de prevención de maltrato de animales de compañía OPP/CT/SE-CPD)

Estar prevenidos es importante, toma en cuenta lo siguiente:

  • Prepara un kit para mascotas en caso de desastre, de modo que la evacuación de toda la familia sea fácil y rápida.
  • Crea un sistema con amigos y/o vecinos para que rescaten a tu animal de compañía en caso de no estar en casa durante una emergencia.
  • Ubica el centro veterinario más cercano a tu casa o lugar de refugio.

Para mayor información sobre la campaña, puedes seguirnos en nuestras redes sociales como: @DerechosQuito o en nuestra página web: www.proteccionderechosquito.gob.ec

 

 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *