De acuerdo con el estudio realizado por “Quito como Vamos” (2022), en la ciudad de Quito, la población de 65 años en adelante representa el 6.32% (181.532).

Aunque puede parecer que es un grupo minoritario, a comparación de otros como los jóvenes o las niñas y niños, su aporte y legado en la sociedad es invaluable, pues con su experiencia y conocimientos, las personas adultas mayores han cimentado nuestra sociedad.

A pesar de sus aportes, las personas adultas mayores viven un sinnúmero de problemáticas, entre las que se encuentran, por ejemplo:

En la ciudad de Quito, según la ENEMDU (2019), el 87,07% de la población de 65 años o más sabe leer y escribir, y el 12,93% no sabe leer ni escribir.

En la ciudad de Quito 20.272 personas de 65 años y más se encuentran en situación de pobreza por ingresos.

La población adulta mayor es susceptible a sufrir maltrato. En todos los tipos de maltrato, la prevalencia es mayor hacia las mujeres (9%) que a los hombres (7,1%) y está presenta en mayor medida en el grupo de 65 a 74 años que en el grupo de 75 años o más.

Pero una de las mayores problemáticas que aqueja a esta población en la “invisibilización” como sujetos de derechos y con capacidad de acción. Esto quiere decir que, las personas adultas mayores son excluidas por la sociedad y por sus familias. Muchas veces incluso son considerados como una carga.

Ante esta situación, desde el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, venimos trabajando en la difusión de la campaña ¡Las personas adultas mayores #DebemosSerValoradas!.

Esta campaña comunicacional busca concientizar a las y los ciudadanos sobre los derechos de las Personas Adultas Mayores. Además de hacer un llamado para que se sumen en la defensa de los derechos de este grupo prioritario, y así contribuir a dignificar su experiencia, sabiduría y valor social, ahora oculto e invisibilizado.

La campaña se centra en la sensibilización e información para invitan a la ciudadanía a conocer sobre los derechos y demás normativa que amparan a este grupo, así como reflexionar y valorar su aporte, trabajo y sabiduría.

Si quieres conocer más sobre esta campaña te invitamos a visitar nuestra página web: www.derechosquito.gob.ec o nuestras redes en Facebook y twitter como @DerechosQuito

 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *