En el marco del día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre de cada año, desde el Consejo de Protección de Derechos hemos creado un espacio de análisis, conciencia y compromiso para plantear acciones, desde diferentes frentes, con el fin de combatir esta problemática, que ha cobrado la vida de 238 mujeres en solo 9 meses de 2023.

A través del foro virtual abierto: «Quito se une contra la Violencia de Género: Hablemos y Actuemos», se plantea la oportunidad de hacer una llamado a todos y todas quienes forman parte de Sistema de Protección Integral, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general; a fin discutir caminos que nos permitan avanzar hacia un mundo donde todas las personas, independientemente de su género, vivan libres de temor y violencia.

Las estadísticas nos dicen que, en el Ecuador el 65% de mujeres han experimentado por lo menos un hecho de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. 43 de cada 100 mujeres, han sido víctimas de violencia por parte de su pareja.

El 47% de las mujeres que fueron asesinadas por razones de género tenían una relación romántica con sus agresores, el 28% de estas mujeres ya habían denunciado previamente ante las autoridades haber sufrido violencia, lo que significa que su muerte podría haberse evitado.

Frente a esta realidad vemos urgente analizar temas como: feminismos y desigualdades sociales, la trata de personas como una crisis mundial con rostro femenino, la violencia contra la mujer en la administración de justicia en el Ecuador, y las brechas de la política pública ante el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en el país. Estas y otras temáticas serán profundizadas en el foro virtual «Quito se une contra la Violencia de Género: Hablemos y Actuemos» que se realizará el martes 21 de noviembre a las 15h00, vía Facebook Live del Consejo de Protección de Derechos @DerechosQuito.

El objetivo de esta iniciativa del Consejo de Protección de Derechos es también honrar la memoria de numerosas mujeres que han experimentado algún tipo de violencia, así como a aquellas que fueron víctimas de discriminación y machismo hasta perder sus vidas de manera trágica.

 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *