Inicia el proceso de conformación de Consejos Consultivos de Derechos 2025

El Consejo de Protección de Derechos del DMQ (CPD), en coordinación con la Secretaría de Inclusión Social y la Secretaría General de Coordinación Territorial, Gobernabilidad y Participación, inician el proceso de conformación de los diez Consejos Consultivos de Derechos para el período 2025-2027, un hito fundamental para la participación ciudadana y la corresponsabilidad en la protección de derechos en la capital.

Esta iniciativa representa una oportunidad histórica para que las y los titulares de derechos y las y los delegados de organizaciones de la sociedad civil se conviertan en actores protagónicos de la democracia participativa, que entre otros roles asesorarán directamente al CPD en la formulación de políticas públicas para la igualdad y no discriminación.

El proceso contempla la conformación de Consejos Consultivos para cada uno de los grupos de atención prioritaria reconocidos en el Código Municipal:

  • Niñas, niños y adolescentes
  • Jóvenes
  • Personas adultas mayores
  • Personas con discapacidad
  • Personas en situación de movilidad humana
  • Mujeres
  • Personas de diversidades sexo-genéricas
  • Pueblos y nacionalidades indígenas
  • Pueblos afrodescendientes y montubios
  • Defensoras y defensores de la naturaleza y animales

Cada Consejo Consultivo estará integrado por hasta 29 miembros: dos representantes electos por cada una de las 10 administraciones zonales del DMQ (20 en total), más un máximo de (9) nueve representantes de organizaciones debidamente reconocidas que actúan en diferentes ámbitos territoriales de la ciudad, garantizando así una representación tanto territorial como organizativa.

Actualmente nos encontramos en la fase de inscripciones y registro para las asambleas zonales de titulares de derechos, la cual se mantendrá abierta hasta el 30 de junio de 2025. Invitamos a todos los titulares de derechos de los grupos de atención prioritaria y de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o riesgo a acercarse a la administración zonal más cercana a su domicilio para registrarse y ser parte de este proceso democrático.

REQUISITOS

 Requisitos para personas titulares de derechos y defensoras/es de naturaleza y animales

  1. Copia de la cédula de ciudadanía y/o documentos que acrediten su identidad.
  2. Llenar y presentar el formato de declaración de responsabilidad, en la que manifieste:

 

  1. Ser titular de derechos de uno de los diez grupos de atención prioritaria, en situación de vulnerabilidad y/o defensa de animales y la naturaleza.
  2. No tener suspendidos sus derechos políticos según lo señalado en el artículo 64 de la Constitución de la República del Ecuador.
  3. No estar en mora en el pago de pensiones alimenticias a favor de cualquier persona beneficiaria de este derecho.
  4. No haber sido sentenciado o sentenciada por delitos contra la integridad sexual y/o violencia.
  5. Tener domicilio y residencia en el Distrito Metropolitano de Quito, en la administración zonal por la que participa.
  6. Tener conocimiento y/o acreditar experiencia en el ámbito a representar de al menos dos años.

 

  1. En el caso de personas cuidadoras, deberán presentar copia de la cédula de la persona a su cargo.

Requisitos para niñas, niños y adolescentes, como grupo de atención prioritaria, el único requisito para su inscripción será un documento que certifique su identidad.

* Esta información se presenta en cada administración zonal.

 

Requisitos para delegadas y delegados de organizaciones debidamente reconocidas

  1. Copia de Acuerdo Ministerial de creación o RUC de la organización.
  2. Delegación de la organización a la cual representa, debidamente avalada por el o la representante legal.
  3. Copia de cédula de ciudadanía y/o documentos que acrediten su identidad.
  4. Presentar el formato de declaración de responsabilidad, en la que manifieste:
    1. No tener suspendidos sus derechos políticos, según lo señalado en el artículo 64 de la Constitución de la República del Ecuador.
    2. No estar en mora en el pago de pensiones alimenticias a favor de cualquier persona beneficiaria de este derecho.
    3. No haber sido sentenciada o sentenciado por delitos contra la integridad sexual y/o violencia.
    4. Tener domicilio y residencia en el Distrito Metropolitano de Quito.

*Todos estos requisitos deberán ser presentados de manera física, en el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito.

No dejes pasar esta oportunidad de ser protagonista en la construcción de políticas públicas que fortalezcan los derechos en nuestra ciudad. ¡Tu voz cuenta, tu participación transforma!