Durante la tercera sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, desarrollada el miércoles 18 de octubre de 2023 en el salón de la ciudad, se llevó a cabo la posesión de los nuevos miembros elegidos para los consejos consultivos de derechos.

El proceso de elección se desarrolló entre octubre a diciembre de 2022, se eligieron un total de 155 titulares de derechos y 43 representantes de organizaciones que trabajan en nombre de estos grupos, sumando un total de 198 miembros distribuidos en los distintos consejos consultivos.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, presidió la tercera sesión extraordinaria y posesionó a los nuevos representantes a los consejos consultivos que estarán en su cargo por dos años. Dijo que se requiere un fortalecimiento institucional para el reconocimiento de derechos, garantía y restitución de los mismos. Lo más importante que se transformen en política pública en beneficio de los sectores más vulnerables del Distrito.

A partir de su posesión, los consejos consultivos de derechos tendrán un período de dos años en funcionamiento. Entre sus responsabilidades destacan:

  • Designar a sus representantes en el Pleno del Consejo de Protección de Derechos.
  • Facilitar insumos y propuestas de políticas públicas para promover la igualdad y prevenir la discriminación de los grupos de atención prioritaria que representan.

Son en total diez consejos consultivos de derechos que representan a los siguientes grupos:

  1. Niñas, Niños y Adolescentes
  2. Jóvenes
  3. Personas Adultas Mayores
  4. Personas con Discapacidades
  5. Personas en situación de Movilidad Humana
  6. Mujeres
  7. Personas de Diversidades Sexo-Genéricas
  8. Pueblos Afrodescendientes y Montubios
  9. Pueblos y Nacionalidades Indígenas
  10. Defensores de Naturaleza y Animales

Datos a tomar en cuenta

Los consejos consultivos de derechos en el Distrito Metropolitano de Quito se establecieron por primera vez en septiembre de 2018.

Cada consejo consultivo de derechos se compone de los titulares de derechos de los grupos de atención prioritaria y por representantes de organizaciones que actúan en diferentes áreas territoriales de la ciudad.