La Organización Mundial de Protección Animal en el Congreso de Viena en 1929 promovió la celebración del 04 de octubre como Día Mundial de los Animales, con el objetivo de frenar la extinción de algunas especies.
La Declaración Universal de los Derechos de los Animales (1978), en su preámbulo reconoce que todo animal posee derechos. Y en su artículo 1 prevé que “Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia”.
En Ecuador, la Corte Constitucional en su Sentencia No. 253-20-JH/22, reconoció a los animales como sujetos de derechos, lo cual marca un precedente jurídico para la protección de los animales. “De este modo, el reconocimiento de los animales como sujetos de derechos constituye la fase más reciente en el desarrollo de su protección jurídica, la cual se sustenta en el reconocimiento de aquellos como seres vivos con una valoración intrínseca que los convierte en titulares de derechos”(Corte Constitucional del Ecuador, 2022).
Y el Código Orgánico Integral Penal, en sus artículos 249 y 250 tipifica y sanciona varios delitos y contravenciones contra los animales como: lesiones; abuso sexual; muerte; peleas o combates; abandono; y, maltrato.
Si bien se cuenta con un marco normativo internacional y nacional que protege y garantiza los derechos de los animales, de acuerdo con varios estudios persisten problemáticas de abandono, maltrato, tenencia irresponsable, crueldad animal, tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, entre otros.
Según el Informe Planeta Vivo 2022. Hacia una sociedad con la naturaleza en positivo, “Un millón de especies vegetales y animales están en peligro de extinción. Entre el 1 y el 2,5 % de las aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces ya se han extinguido; la abundancia de sus poblaciones y su diversidad genética han disminuido y las especies están perdiendo sus hábitats debido a cambios en el clima” (WWF, 2020).
En este contexto, el Día Mundial de los Animales constituye un desafío para reconocer a los animales como sujetos de derechos y como seres sintientes, que sufren, experimentan dolor y merecen ser tratados con dignidad.
Además, plantea la necesidad urgente de emprender acciones encaminadas a proteger los derechos de los animales desde una visión integral, así como avanzar en la construcción de una cultura que promueva el reconocimiento de los animales como sujetos de derechos.
Finalmente, el Consejo de Protección de Derechos reafirma su compromiso para promover y proteger los derechos de los animales.
Lista de referencias
Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 253-20-JH/22 (Derechos de la Naturaleza y animales como sujetos de derechos) Caso “Mona Estrellita”. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec
WWF. (2020). Informe Planeta Vivo 2022. Hacia una sociedad con la naturaleza en positivo. https://wwflpr.awsassets.panda.org/downloads/informe_planeta_vivo_2022_1.pdf
Síguenos