Según cifras del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, en el Distrito Metropolitano de Quito, hasta enero de 2022, existían 67.418 personas que parecen algún tipo de discapacidad. Del total, 54,19% corresponde al género masculino, 45,80% al género femenino y el 0,005% a personas LGBTI.

Las personas con discapacidad tienen diferentes problemáticas propias de su condición, pero además deben padecer discriminación, exclusión, y la falta de protección de sus derechos más básicos como educación, salud, empleo y una vida digna.

Estas problemáticas se contraponen al libre ejercicio de derechos que tiene este grupo prioritario, tal como lo indica la Constitución de la República del Ecuador. Las personas con discapacidad tienen derecho a educación, salud, empleo, alimentación, seguridad social, inclusión y no discriminación, entre otros. 

Con este contexto, desde el Consejo de Protección de Derechos del DMQ se viene trabajando en la construcción de la campaña: “Eliminemos las barreras que nos excluyen” con el objetivo de concientizar a las y los ciudadanos sobre los derechos de las personas con discapacidad, e invitar a la ciudadanía a defenderlos mediante la corresponsabilidad. 

“Romper barreras” que limitan la inclusión y el ejercicio de los derechos es una tarea de todos y todas. El compromiso y la acción ciudadana es el puntal qué permitirá la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad. 

Estas barreras incluyen los entornos físicos inaccesibles, falta de una adecuada asistencia tecnológica y actitudes negativas hacia la discapacidad, incluyendo barreras actitudinales y sociales. Todas ellas pueden romperse gracias a la acción y apoyo de toda la ciudadanía, desde diferentes espacios, como la escuela, la familia, el sistema educativo, etc.

Durante el mes de mayo y junio de 2023, en los diferentes medios de comunicación, redes sociales y plataformas web, se difundirán los mensajes de esta campaña. Invitamos a los diferentes sectores de la sociedad a sumarse a estos mensajes y romper estas barreras que impiden que las personas con discapacidad ejerzan a plenitud sus derechos.

Para conocer más encuéntranos en redes sociales como @DerechosQuito