El pasado 16 de abril, los diferentes medios de comunicación publicaron la noticia del suicidio de una adolescente  que estudiaba en el Colegio Mejía. Según reportes de prensa el suicidio de la adolescente se produjo, presuntamente,  por el acoso del que era víctima.

Este caso, no es un hecho aislado, y devela una realidad que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes de nuestro país y nuestra ciudad.

Según cifras de UNUICEF, “en el Ecuador, el acoso escolar afecta al 23% de estudiantes entre 11 y 18 años, es decir que 1 de cada 5 estudiantes ha sido víctima de un acto violento de manera reiterativa. Las principales formas, en orden de prevalencia, son: insultos, rumores, sustracción de pertenencias, ciberacoso y golpes.”

Existen cifras que relevan que en el año 2021 el suicidio fue la primera causa de muerte en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años, muchos de ellos y ellas fueron víctimas de acoso escolar o bullying.

En este marco, desde el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, se emitió un pronunciamiento público en el que se EXHORTA al Estado y sus instituciones a realizar las acciones necesarias, urgentes y efectivas para abordar esta problemática de modo definitivo y erradicarlo del sistema educativo.

A la par, se activó la difusión de mensajes en redes sociales, que ayuden a prevenir el acoso escolar; así como aprender a identificar y detener situaciones de bullying y generar conciencia sobre esta peligrosa realidad.

Por otro lado, desde el área técnica se realizó la actualización de la Ruta de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el DMQ para busca brindar una guía de acción y respuesta a organismos y ciudadanía en general, frente a cualquier violencia o vulneración de este grupo.

Desde el Consejo de Protección de Derechos buscamos contribuir, en el marco de nuestras competencias, a la erradicación del acoso escolar.

Invitamos a la ciudadanía en general a visitar nuestra página web donde podrán encontrar la Ruta de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, además de varios documentos técnicos sobre protección y respeto de derechos de este grupo prioritario.

https://proteccionderechosquito.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/RUTA-NINOS-NINAS-ADOLESCENTES-9.pdf