El pasado 10 de diciembre de 2022, se conformaron los nuevos Consejos Consultivos de Derechos del DMQ. Como parte del proceso de conformación, cada uno de los Consejos Consultivos de Derechos se reunió para elegir un/a coordinador y trazar una hoja de ruta que les permita incidir de manera directa en la construcción de la política pública para la protección de los derechos de los Grupos de Atención Prioritaria, Personas en Situación de Vulnerabilidad y Naturaleza y Animales.
El Consejo Consultivo de Jóvenes escogió a Lorena Núñez Pozo como su coordinadora, quien ha venido gestionando varios encuentros virtuales, con sus compañeros/as del Consejo Consultivo. En la siguiente entrevista exponemos el trabajo que este Consejo Consultivo viene realizando:
¿En qué consiste el trabajo que vienen realizando?
El trabajo que estamos realizando en este momento se centra en reunir información relacionada con los y las jóvenes de manera integral, es decir información relacionada con la salud, jóvenes trabajo para jóvenes, salud mental en los jóvenes, educación superior. Todo lo que tenga que ver con las problemáticas de los jóvenes. Esto implica conocer normativa, además de conocer cuál es el trabajo realizado, qué proyectos existen o qué proyectos no se han dado a conocer y qué proyectos se podrían implementar en todas estas áreas.
¿Cuál es el objetivo del trabajo que están realizando?
El objetivo de nuestro trabajo es tener pleno conocimiento de cada una de las necesidades de las y los jóvenes, iniciativas, falencias y herramientas que tenemos a nuestro alcance para poder crear un proyecto viable y hacer el debido proceso de exigibilidad en caso de que por ejemplo exista una normativa que no se está aplicando. De igual manera nos permite priorizar problemáticas y de esta manera hacer llegar nuestra voz al Consejo de Protección de Derechos y demás entes del Sistema de Protección Integral.
¿Cómo piensan incidir con su trabajo en la construcción de políticas públicas?
En un primer momento queremos divulgar información relacionada con la política pública existente. Un ejemplo de esto es que detectamos que, en el tema de trabajo joven, existe una normativa, específicamente un artículo de ley que indica que el empleo joven de la nómina de no puede superar el 20%. Consideramos que esto es escaso para la gran necesidad que existe. Si podemos incentivar al empleador creemos que tendríamos una herramienta fuerte para poder impulsar el empleo joven. Esto sería una real incidencia, que realmente propicie cambios con un impacto real y no se quede todo sobre papel.
¿Cómo se organizan para realizar su trabajo?
Nos hemos organizado de manera virtual y con herramientas que la tecnología nos permite. Tenemos un grupo de WhatsApp en el cual estamos pendientes. Al momento se han organizado dos reuniones, Esto nos ha permitido conocernos, hemos podido también a través de esto hacer una división de trabajo entre nosotros, para que grupos de 2 a 3 personas busquemos la información. Es decir, mientras unos buscan información de salud, otros escogieron trabajo, otros educación y otros normativas públicas. De esta manera se agiliza el trabajo.
Concluida la recolección de información y análisis de la misma, nos proyectamos a construir un documento base que nos permita tener una real incidencia, pero también que nos permita fomentar la participación juvenil.
¿Consideran que el Consejo Consultivo es un mecanismo idóneo para alcanzar sus objetivos?
Tenemos la convicción de que el Consejo Consultivo de Jóvenes, es un mecanismo idóneo de participación. Por este motivo estamos trabajando, apartando con nuestro tiempo.
¿Qué viene para el fututo, qué otras acciones proyectan realizar?
En un futuro pretendemos generar proyectos enfocados en campañas informativas, folletos con toda la información que tengamos para poder dejársela a las y los jóvenes. Pensamos por ejemplo, en información como de salud sexual, proyectos de educación, trabajo joven, entro otros. Esperamos también tener el apoyo para crear ferias y/o llegar charlas directamente a las universidades. Con esto, queremos marcar un precedente, realizando acciones que indican, no sobre papel, sino que con hechos cumplir con nuestros objetivos.
Síguenos