• Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de cada año se conmemora el Día Internacional del Migrante, como una oportunidad más, para que todos los países difundan información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de este grupo poblacional, el resultado de sus experiencias y las medidas que pueden implementarse para protegerlos. (Naciones Unidas , 2022)
  • Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, en 2021 más de 89,3 millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a huir de sus hogares, el 2022 ha superado ya los 100 millones. (UNHCR-ACNUR, 2022)
  • En nuestro país entre enero a diciembre de 2021 salieron 81 000 ecuatorianos, en septiembrede 2022 se ha registrado el mayor número de salidas con un total de 21 000 personas, lo que lo constituye en uno de los países de Latinoamérica donde mayor población emigra  (El Comercio , 2022)
  • Las personas que se han visto forzados a migrar se ven afectados en s derechos fundamentales en los países receptores como: alimentación, educación, trabajo, vivienda o salud, este último se ha complicado mucho más producto de la pandemia del COVID 19; además de un sin número de formas de violencia y discriminación; de toda esta población la más afectada siguen siendo los grupos de atención prioritaria y aquellos en situación de exclusión y/o vulnerabilidad como: niños, niñas adolescentes, mujeres, personas de las diversidades sexo genéricas, personas adultas mayores.

Del Monitoreo de Protección Situación de las Personas Refugiadas y otras en Movilidad Humana en Ecuador Quito 2022, realizado por el ACNUR, se desprende que:

  • El 60% de las personas mencionaron amenazas directas a su integridad física y psicológica, incluyendo extorsión, reclutamiento, violencia generalizada, inseguridad, entre otros. El 40% restante mencionó riesgos relacionados a la falta de acceso a alimentos, servicios médicos, trabajo y riesgo de salud inminente.
  • El 63% indicó que ha sido víctima de alguna dinámica de discriminación y que esto es una realidad latente en las experiencias de vida diaria.
  • 72 % tienen como necesidad prioritaria acceder a servicios básicos como la alimentación, vivienda, vestido, entre otros.
  • Solo el 4% tiene un empleo formal y un 57% ejercen empleos informales.
  • 18% de las familias encuestadas mencionó que alguno de sus miembros sufrió algún acto de violencia.
  • 34% de las personas encuestadas manifiesta estar desempleada.
  • 71% de la población venezolana mencionó que no cuenta con ningún tipo de visa frente a un 32% de la población colombiana. (UNHCR-ACNUR, 2022)
  • El Consejo de Protección de Derechos de acuerdo a sus competencias y en el marco del 10 de diciembre día internacional de los Derechos Humanos, conformó los Consejos Consultivos de Derechos que representan y trabajan con los grupos de atención prioritaria y aquellos en situación de exclusión y /o vulnerabilidad, siendo uno de ellos el Consejo Consultivo de Derechos de personas en situación de Movilidad Humana, comprometiéndose de esta manera a continuar con el apoyo y acompañamiento a la sociedad civil migrante a fin de incidir en el efectivo cumplimiento de sus derechos.

Bibliografía:

El Comercio . (18 de octubre de 2022). 21 000 ecuatorianos salieron del país en septiembre de 2022. 21 000 ecuatorianos salieron del país en septiembre de 2022.

Naciones Unidas . (2022). Naciones Unidas . Obtenido de https://www.un.org/es/observances/migrants-day/background

UNHCR- ACNUR. (2022). SITUACIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Y OTRAS EN MOVILIDAD HUMANA EN ECUADOR . QUITO .

UNHCR-ACNUR. (2022). EL DESPLAZAMIENTO FOIRZADO HACIA ECUADOR. QUITO .