El Consejo de Protección de Derechos pone a disposición de la ciudadanía su primera sala de apoyo a la lactancia enfocada en proteger los derechos de mujeres lactantes y sus bebés. Esta sala cuenta con instalaciones cómodas, dignas y técnicamente adecuadas para que toda persona lactante pueda extraer leche, almacenarla, dar de lactar o realizar cualquier actividad que esté relacionada con el cuidado y alimentación de sus bebés.
El lactario inaugurado fue construido y adecuado por el Consejo de Protección de Derechos, y contó con la asesoría del Ministerio de Salud del Ecuador. El apego estricto a los parámetros técnicos asegura que el espacio cuenta con todas las regulaciones que dicta la norma, y permite certificar a la institución, como un organismo amigo de la lactancia.
Ecuador ha reconocido a la lactancia como un derecho en consonancia con el marco internacional de derechos humanos. Por su parte, la Ley Orgánica de Salud en su Art.17 indica que se fomentará y promoverá la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del niño o la niña, procurando su prolongación hasta los dos años. Por otra parte, el Código de la Niñez y Adolescencia en su Art.24 establece que la lactancia materna asegura el vínculo afectivo del bebé con la madre, y además aporta a una adecuada nutrición, crecimiento y desarrollo. Finalmente, la Ley de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna la define como “un derecho natural del niño” por lo tanto, el Estado debe protegerlo, y se lo considera irrenunciable.
La posibilidad de utilizar un lactario permite asegurar la lactancia por más tiempo y proteger así el derecho a la libertad de decisión, derecho a la vida, seguridad alimentaria, a la salud, y además proteger el medio ambiente.
Desde este Consejo, conscientes de que es responsabilidad el Estado en todas sus niveles, brindar espacios en los que la lactancia pueda desarrollarse en condiciones adecuadas y dignas, se ha provisto a esta sala de un cómodo sillón para lactancia o extracción de leche, un refrigerador para almacenamiento con termómetro – para garantizar la temperatura exacta de la leche recolectada y su buena conservación-, esterilizador de biberones, extractor de leche, fundas para recolección, cambiador para bebés, entre otros implementos. El lugar cuenta con información sobre pautas importantes de higiene, cuidado de los senos y extracción.
Este espacio puede ser utilizado de manera abierta y gratuita por toda persona lactante que transite, estudie o trabaje por los sectores del parque del Arbolito, Universidades Católica, Politécnica, Salesiana, El Dorado, Itchimbía, y zonas cercanas.
Síguenos