Día Internacional de la Tolerancia
- Desde 1996, Naciones Unidas invita a los Estados miembros, que cada 16 de noviembre se celebre el Día Internacional para la Tolerancia, en conmemoración a la Declaración de Principios sobre la Tolerancia que busca promover el respeto entre diversas culturas, cosmovisiones y opiniones.
- Cuando los Estados promueven la tolerancia, las relaciones sociales se fortalecen y se disminuyen notablemente prácticas violentas basadas en la discriminación, la exclusión o la xenofobia. Es un recordatorio para los Estados y las sociedades en general, nos comprometemos a fomentar la tolerancia y la no violencia mediante programas, normativas y políticas públicas.
- El Día Internacional para la Tolerancia recuerda los derechos fundamentales expresados en la Declaración Universal de Derechos Humanos que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión” (Artículo 18), “de opinión y de expresión” (Artículo 19) y que la educación “favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos” (Artículo 26).
- La tolerancia no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. (Art. 1 Declaración de Principios sobre la Tolerancia)
Síguenos