Una vez que el Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, mediante Resolución CPD-044-2022, aprobó las reformas al Reglamento de Elecciones para la Conformación de los Consejos Consultivos de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, se da inicio formal al proceso de conformación de estos espacios de participación y consulta.

Los Consejos Consultivos de Derechos son instancias de carácter voluntario, participativo y consultivo, integrados por los titulares de derechos y/u organizaciones que los representen; tienen entre sus objetivos principales designar de entre sus miembros a los representantes al Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, asesorar a este Consejo, crear espacios participativos de carácter local, e incidir en la construcción de políticas públicas para la protección de los derechos de los grupos de atención prioritaria, personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo, y de naturaleza y animales.

Este nuevo proceso para la conformación de los Consejos Consultivos de Derechos está a cargo del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, en coordinación con la Secretaría de Inclusión Social del MDMQ, la Secretaría Ordenamiento Territorial y Participación Ciudadana y la Participación Ciudadana y varios organismos públicos y ciudadanos, y se da una vez que concluyó el plazo de funcionamiento de los actuales Consejos Consultivos.

Giovanny Pazmiño, Analista de Participación Ciudadana del Consejo, acompaña este proceso de conformación, y explica que en el DMQ exiten 10 Consejo Consultivos, que son:

  • Niñez y Adolescencia
  • Jóvenes
  • Personas Adultas Mayores
  • Mujeres
  • Personas de las Diversidades Sexo Genéricas
  • Personas con Discapacidad
  • Personas de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas
  • Personas de los Pueblos Afros y Montubios
  • Personas en situación de Movilidad Humana
  • Defensores de los Derechos de la naturaleza y animales

Pazmiño subraya además que, cada consejo consultivo estará integrado por 16 representantes titulares del Grupo de Atención Prioritaria(GAP), elegidos por el nivel territorial, dos por cada administración zonal, de forma paritaria; y 9 nueve representantes por las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas del GAP y que se encuentren debidamente constituidas.

Para ser parte de los Consejos Consultivos de Derechos, ya sea como titular del derechos o representante de las organizaciones, se debe cumplir con varios requisitos mínimos, entre los que se encuentran:

  • No tener suspendidos sus derechos políticos
  • No estar en mora en el pago de pensiones alimenticias
  • No haber sido sentenciado por delitos contra la integridad sexual y/o violencia.
  • Tener domicilio y residencia en el DMQ.
  • Tener conocimiento y experiencia verificable en el ámbito a representar
  • En el caso de las personas con discapacidad y/o sus cuidadores, copia de la cédula actualizada con tipo de discapacidad, o copia del carnet CONADIS/MSP.
  • Para niñas, niños y adolescentes, como grupo de atención prioritaria el único requisito para su inscripción será un documento que certifique su identidad.
  • Entre otros.

El proceso de conformación de los Consejos Consultivos de Derechos está compuesto de 4 fases. Al momento nos encontramos en la fase 1 que es el momento previo y tiene que ver con los aspectos preparatorios y de coordinación interinstitucional.

La segunda fase arranca el martes 11 de octubre con la convocatoria, inscripciones y validación de inscripciones.

Durante la tercera fase se lleva a cabo la conformación, como tal. Aquí se realizarán las diferentes asambleas territoriales y distritales. Para finalmente, en la cuarta fase, realizar la designación de los nuevos miembros al pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, que se estima será en diciembre de 2022.

En los próximos días se publicará el detalle de los requisitos, reglamento, formularios y demás herramientas para el proceso, en nuestro sitio web: www.derechosquito.gog.ec

Hacemos un llamado para que todas las personas interesadas en la garantía y defensa de los derechos humanos, de la naturaleza y animales a sumarse a este proceso de participación ciudadana.