Los Consejos Consultivos de Derechos son instancias de participación ciudadana, integradas por titulares de derechos y/u organizaciones, representan a los grupos de atención prioritaria, así como la naturaleza y animales; tienen como principal objetivo asesorar y designar sus representantes al Pleno del Consejo de Protección de Derechos.
El 31 de mayo de 2021, el Pleno del Consejo de Protección de Derechos conformó una Comisión de Elecciones, integrada por representantes de la sociedad civil, por objeto aplicar el Reglamento aprobado, validar la metodología y cronograma de elecciones, verificar la información y resolver cualquier inquietud en el desarrollo de las mismas para llevar adelante el proceso de renovación de los Consejos Consultivos de Derechos.
El Código Municipal establece en su Art. 903 que el Consejo de Protección de Derechos coordinará con la Secretaría de Inclusión Social y la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, y demás organismos públicos y privados, la conformación de los Consejos Consultivos de Derechos. Sobre este mandato legal, desde el 9 de marzo de este año se realizaron reuniones con dichas secretarías municipales, a quienes se solicitó las bases de datos de titulares de derechos y organizaciones al igual que la delegación de funcionarios de cada administración zonal para realizar este proceso de conformación.
Luego de realizar diferentes talleres de socialización, tanto con las secretarias municipales como diferentes instituciones públicas y de la sociedad civil; con fecha 1 de abril de 2022, se convocó la conformación de los Consejos Consultivos de Derechos, el plazo de inscripción se estableció hasta el 30 de abril; y finalmente, luego de realizar diferentes y múltiples actividades de promoción, se cerró el 15 de mayo de 2022.
Finalizada la etapa de inscripción, la Comisión de Elecciones, en Informe No. 004/2022, señala: “se tiene una baja participación para la conformación de consejos consultivos: y que actualmente no es representativo ni favorece a la participación ciudadana, por lo que continuar con el proceso con las condiciones actuales podría generar acefalia y falta de representación”
Este informe se analizó por parte del Pleno del Consejo de Protección de Derechos el pasado viernes 20 de mayo, y tomó la Resolución N. CPD-027-2022 en la que definió cerrar este proceso de conformación, y solicitar que en 15 días se presente una modificación al Reglamento para realizar una nueva convocatoria que permita culminar la conformación de los Consejos Consultivos en este año; para lo cual se reconocerá y garantizará las aplicaciones de las personas inscritas que hayan cumplido los requisitos.
Al respecto, el Consejo de Protección de Derechos considera oportuno reflexionar lo siguiente:
- El Sistema de Protección Integral del Distrito Metropolitano de Quito, está conformado por entidades y servicios públicos, privados y comunitarios, es decir por todas, todos y todes nosotres; y tiene el propósito de garantizar la protección integral de los grupos de atención prioritaria, naturaleza y animales, así como de las personas en situación de riesgo y/o vulnerabilidad.
- Los Consejos Consultivos de Derechos son un mecanismo básico de participación ciudadana, su rol es fundamental para el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral, el Código Municipal define que su selección debe realizarse en una lógica territorial, que parte con una convocatoria desde lo zonal hacia lo distrital, lo cual ha evidenciado una debilidad en la conformación de estos espacios desde lo barrial, parroquial y zonal.
- El Consejo de Protección de Derechos, con apoyo de las secretarías de Inclusión Social y de Coordinación Territorial y Participación Ciudad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito tiene la responsabilidad de conformar los Consejos Consultivos de Derechos que representan a los 10 grupos de atención prioritaria: Niñas, niños y adolescentes; Jóvenes; Personas Adultas Mayores; Personas con Discapacidad; Personas en Situación de Movilidad Humana; Mujeres; Personas de diversidades sexo-genéricas; Pueblos y nacionalidades indígenas; Pueblos afrodescendientes y montubios; Defensoras/es de naturaleza y animales.
Con estos antecedentes, solicitamos el aporte de ustedes para mejorar este proceso de conformación, para lo cual el equipo técnico recogerá sus criterios e inquietudes para garantizar un proceso abierto, plural, transparente y sobre todo amplio y democrático que permita construir desde cada ciudadano y ciudadana una ciudad inclusiva, plural, solidaria lo cual solamente se logra respetando los derechos humanos, y de la naturaleza y animales.
Les pedimos estar pendientes de nuestras redes sociales, adjuntamos el respectivo link de acceso a toda la información en https://proteccionderechosquito.gob.ec
Para mayor información:
- Telfs: (02) 2255-19 95, ext. 110 – Margoth Pinto;
093 905 58 73 – Giovanny Pazmiño;
- Correo electrónico: consultivos@derechosquito.gob.ec
Quito, 27 de mayo de 2022
Síguenos