Varias organizaciones del Sistema de Protección Integral de Quito vienen impulsando un Plan de intervención en los sectores La Comuna – La Gasca, con el objetivo de ayudar a los vecinos afectados por el aluvión del 31 de enero de 2022.
La violenta avalancha afectó dos sectores de noroccidente y provocó, tanto pérdidas humanas como materiales. Muchas familias perdieron a sus seres queridos, animales de compañía y pertenencias materiales; existieron viviendas destruidas y otras con importantes daños estructurales.
Preocupados por esta realidad, desde la representación de Sociedad Civil del Consejo de Protección de Derechos, en conjunto con entidades del Sistema de Protección Integral, se levantó un Plan de intervención que tiene como eje principal la articulación de servicios interinstitucionales.
El plan contempla las siguientes actividades:
- Campaña de recolección de material lúdico.
- Caravana de la Alegría.
- Trabajo de contención emocional y atención psicológica.
- Generación de propuestas de Política Pública para prevenir riesgos, con enfoque de derechos.
La campaña de recolección de material lúdico se realizará hasta el viernes 22 de abril de 2022, de 9:00 a 15:00 en los siguientes puntos de recolección:
- ZONA NORTE: Carcelén, ASA, calle Francisco Sánchez N82-13 y Miguel de la Rosa. Casa esquinera celeste, frente a parada de buses CATAR.
- ZONA CENTRO: Caldas entre Venezuela y Guayaquil, frente al colegio La Salle de San Juan.
- ZONA SUR: Dirección del Centro Diurno Mena Dos Parroquia La Mena, Calle Baltazar de Osorio S/N y Angamarca, junto a la Ex Revisión de Tránsito del Sur.
- ZONA CHILLOS: María del Consuelo Rueda Encalada, secretaria del Cabildo de Mujeres “CABILMUC” Pasaje 22 de abril #15 y calle Don Quijote, barrio El Manantial, Sangolquí.
La Caravana de la Alegría abordará la apertura de espacios distracción y juego, presentaciones artísticas y la entrega del material lúdico recolectado.
Mientras, que la propuesta de contención emocional y atención psicológica se realiza en vinculación con la Facultad de Psicología de la Universidad Central del Ecuador, que cuenta con brigadas de atención Psicológica, en cada uno de los puntos habilitados para el efecto.
Finalmente, el Consejo de Protección de Derechos del DMQ elaboró un informe técnico de análisis de la respuesta institucional del Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos en relación con el Sistema de Protección Integral del Distrito Metropolitano de Quito frente al aluvión en el sector La Gasca y La Comuna. Este informe será presentado a la comunidad y autoridades involucradas en la temática.
Síguenos