De forma virtual, la mañana de este jueves 28 de octubre de 2021, el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, realizó la presentación de la Ruta de Protección de Derechos de Personas Adultas Mayores.

Este documento es una herramienta técnica que busca que las/os ciudadanos y a las entidades -públicas y privadas-, conozcan cuál es el camino a seguir para asegurar la protección integral de este grupo. Así también significa una guía que explica a las personas adultas mayores, qué hacer en caso de ser víctimas de una vulneración.

En este marco, Alexandra Ayala Secretaria Ejecutiva (E) del Consejo, fue la encargada de dar la bienvenida al evento. Durante su intervención, reconoció la participación de las personas adultas mayores, en especial del Consejo Consultivo, en la elaboración de esta ruta. Esta, como otras herramientas que se generan desde el Consejo, son elaboradas por medio de un trabajo colaborativo entre Organizaciones Sociales, sujetos de derechos y diferentes instituciones.

Es así que, la Consejera Marta Tapia, representante de la población adulta mayor ante el Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, intervino en el evento y resaltó que la ruta es importante porque “nos marca el camino a seguir para la protección de nuestros derechos y para vivir con dignidad, es un gusto y un honor hacer la presentación de esta ruta, construida participativamente para la protección de derechos de nuestra población adulta mayor” resaltó.

Luego, la Concejala Gissela Chala Presidenta de este Consejo, explicó que la importancia de la ruta radica en que, “en esta etapa los/as adultos mayores van perdiendo poco a poco su autonomía y requieren de instrumentos que contribuyan a su protección, es por eso que se hace necesario una intervención coordinada, articulada y efectiva entre todos los actores del Sistema de Protección Integral, para lograr la protección de los derechos de la población adulta mayor en el DMQ”, concluyó.

Una vez concluida esta intervención, se dio paso a Ernesto Mirt, Tatiana Montalvo y Damian Andrade, Técnicos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo, quienes expusieron el proceso de construcción de la Ruta, los aportes recibidos de los diferentes actores del Sistema de Protección Integral y qué es y cómo se aplica este instrumento de política pública.

Finalmente, Efraín Cepeda, integrante del Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores, realizó una presentación artística, durante la cual declamó el himno de las personas Adultas Mayores, mismo que reconoce la importancia de este grupo poblacional en la sociedad.

Cabe destacar que la Ruta de Protección de Derechos de Personas Adultas Mayores involucra a todos los organismos del Sistema de Protección Integral, quienes intervienen frente a la amenaza, vulneración y /o garantía de derechos de las personas adultas mayores.

El Documento de la Ruta se encuentra de forma digital, en nuestra página en el siguiente link: https://proteccionderechosquito.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/RUTA-DE-PROTECCION-DE-DERECHOS-PERSONAS-ADULTAS-MAYORES.pdf