Con el fin de aportar a mejorar el Plan de Vacunación contra la Covid-19, el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, trabajó en la construcción de las Directrices Técnicas para la incorporación de personas de grupos de atención prioritaria, en situación de riesgo y/o vulnerabilidad en el Plan de Vacunación contra la Covid-19 en el DMQ.
Para el efecto, las directrices establecen varias recomendaciones y medidas que, tanto las entidades del Gobierno Central y de los Gobiernos Locales, para que sean tomadas en cuenta para asegurar que las personas de los grupos de atención prioritaria y/o las personas en situación de riesgo y/o vulnerabilidad puedan acceder a la vacuna contra el COVID 19.
Entre las directrices se encuentran las siguientes:
- Se debe informar a la ciudadanía sobre el tipo de vacuna que será aplicada, de acuerdo al grupo de atención prioritaria y a las especificaciones de quien produce la vacuna, además del día y hora de la vacunación.
- Se debe garantizar que se cargue la jeringa con el contenido de la vacuna antes de ser administrada.
- Se debe informar claramente si las vacunas tienen contraindicaciones para ciertos grupos de atención prioritaria en situación de riesgo y/o vulnerabilidad con enfermedades específicas.
- Se deberá tener claridad sobre el contenido del documento de consentimiento informado.
- Se debe garantizar que existan, espacios destinados para la vacunación y el registro, espacios adecuados que contemplen las condiciones climáticas para la espera de la población a vacunar, espacios que contemplen accesos como rampas, señalética, disponibilidad de agua y servicios sanitarios
- Además, las entidades deben promover mecanismos y canales de denuncia frente a situaciones indebidas y nudos críticos que se presenten en el proceso de inmunización: registro, asignación de turnos, manejo de vacunas, mala atención, temas de corrupción, entre otros.
Adicionalmente, desde el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, en cumplimiento de sus atribuciones se recomienda la conformación de un comité de transparencia, que cuente con la participación de diferentes actores de la academia y de la sociedad civil, que vigile el desarrollo, implementación y evaluación del Plan de Vacunación contra la Covid-19 en el Distrito Metropolitano de Quito.
En este Comité deben participar los Consejos Consultivos de Derechos, quienes representan a los grupos de atención prioritaria en la Ciudad.
Para conocer el contenido completo de las directrices entrar al siguiente link: https://bit.ly/2Q8H2eI
Síguenos