20 de febrero de 2021

La idea de la justicia social es que el Estado debe tratar a las diferentes personas de manera desigual para  hacerlas iguales

Friederich Hayek

La Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2007, decidió “declarar que, (…) el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social” (NNUU, 2007), invitando a todos los estados miembros a promover actividades concretas que permitan “erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos,  el acceso al bienestar social y la justicia social para todos” (NNUU Guatemala, 2020).

Desde marzo del 2020, la pandemia por COVID -19, ha exacerbado un entono que limita de manera directa todas esas acciones que los Estados deberían emprender para lograr el goce efectivo de los derechos de los seres humanos, la naturaleza y los animales. En el Ecuador, esto lo evidencian los datos estadísticos presentados a continuación:

Empleo adecuado (INEC, 2020)

  • Junio 2019: mujeres 42%; hombres: 58%
  • Mayo Junio 2020: mujeres 39,6%; hombres; 60,4%

Desempleo (Ibíd.)

  • Junio 2019: mujeres 52,6%; hombres:47,4%
  • Mayo Junio 2020: mujeres 48%; hombres; 52%

Víctimas de robo (INEC , 2011)

  • A personas en Quito: 17,5%
  • De vivienda en Pichincha: 3,08%

Índice de percepción de inseguridad de las personas en la ciudad (INEC , 2011):

  • A nivel nacional el 83,1% percibe que es muy inseguro
  • En Pichincha el 88% percibe que es muy inseguro

Pobreza (INEC, 2020):

  • En Quito, el 8,2% son pobres y el 2,8% se encuentran en extrema pobreza
  • A  nivel nacional -2019-  la pobreza por necesidades básicas insatisfechas fue del 34,2%

Violencia (FGE, 10 de agosto 2014 al 31 de enero 2021)

  • Desde Agosto de 2014 al 31 de enero 2021: 453 víctimas de femicidio
  • Vínculo de la víctima con el agresor(FGE, 10 de agosto 2014 al 31 de enero 2021): conviviente 34%; cónyuge 17,88%; ex conviviente 15,89%; pareja 13,02%, expareja/ex cónyuge 15,23%; otros 15,23%
  • Estado de la causa: 223 causas resueltas; 124 en investigación previas, 38 en juicio, 30 en devaluatoria y preparatoria a juicios; 14 causas en instrucción fiscal; 10 con recurso de apelación y 8 con recursos de casación.

Continúa siendo lamentable, que a pesar de que la Justicia Social, convoca a los Estados a promover acciones para que estos indicadores cambien para que la sociedad en la que vivimos sea justa, respetuosa de los derechos de los seres humanos, de la naturaleza y animales, libre de discriminación y exclusión, libre de estereotipos construidos en un sistema heteropatriarcal; los datos estadísticos dicen lo contrario.

Este año 2021 el tema para reflexionar es sobre la justicia social en la economía digital, es así como se observa que la pandemia por COVID 19 obligó a muchos sectores de la sociedad a busquen mecanismos y/o acuerdos, para continuar con las actividades: educativas, de salud, empresariales, culturales, entre otras, etc. Esta realidad nos obliga a revisar algunos datos estadísticos sobre uso del internet y las tecnologías como se presenta a continuación:

En el 2019 – datos nacionales  (INEC, 2019):

  • El 41%  de personas a nivel nacional utilizó una computadora
  • El 59,2% utilizó internet_
    • 68,1% lo hizo en el hogar
    • 11,7% en el trabajo
    • 5,1% en la institución educativa
    • 9% en centros de acceso público
  • El analfabetismo digital en personas entre 15 a 49 años fue del 11,4% (12,1% en mujeres y el 10,6% en hombres)
  • Acceso y uso de internet – datos Pichincha (MINTEL, 2019)
  • El 66,09% de hogares cuenta con acceso a internet
  • El 66,1% tiene computadora de escritorio/laptop
  • El 4,1% es analfabeto digital
  • El 74,1% de personas han usado internet en sus hogares.

Los datos estadísticos permiten evidenciar que antes de la pandemia ya existía una brecha digital, lo que ubicó a las personas en situaciones de desventaja para acoplarse a estas nuevas formas de trabajo a través del mundo digital. Es por esto por lo que a nivel internacional se hace un llamado para que cada país abra espacios de análisis y generación de alternativas para “superar la brecha digital, ofrecer oportunidades de trabajo decente y proteger los derechos humanos y laborales en la era moderna de las tecnologías digitales” (NNUU, 2021)

Por todo lo expuesto el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito se une a esta apuesta de poner sobre el tapete el tema de la economía digital y hacer un llamado a que los entes rectores competentes  en temas de telecomunicaciones, trabajo, inclusión social, educación, salud, cultura, puedan aunar esfuerzos para la generación de normativa, abrir espacios de capacitación y desarrollo de habilidades y destrezas digitales para responder de manera eficiente y eficaz en esta nueva sociedad digital; pues únicamente con el trabajo mancomunado entre los diferentes sectores  y niveles de gobierno  se podrá pensar y vivir en un mundo donde la JUSTICIA SOCIAL SEA UNA REALIDAD.

Bibliografía
FGE. (10 de agosto 2014 al 31 de enero 2021). Víctimas de femicidio. Recuperado el febrero de 2021, de https://www.fiscalia.gob.ec/estadisticas-fge/.
INEC . (2011). Resultados de los Indicadores INVIPI 2011. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-victimizacion-y-percepcion-de-inseguridad-2011/
INEC. (2019). Tecnologías de la información y comunicación. Recuperado el febrero de 2021, de Encuesta Multipropòsito – TIC 2019: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2019/201912_Principales_resultados_Multiproposito_TIC.pdf
INEC. (2020). Encuesta NAcional de Empleo, desempleo y subempleo (EMENDU), diciembre 2019. Recuperado el febrero de 2021, de Pobreza y Desigualdad: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2019/Diciembre-2019/Boletin%20tecnico%20de%20pobreza%20diciembre%202019_d.pdf
INEC. (mayo-junio 2020 de 2020). ENEMDU TELEFÓNICA. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-telefonica/
MINTEL. (2019). Indicadores y estadísticas. Recuperado el febrero de 2021, de Acceso y Uso indicadores provinciales: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/estadistica/index.html
NNUU. (2007). ONU. Obtenido de Resolución aprobada por la Asamblea General el 26 de noviembre de 2007. Día Mundial de la Justicia Social : https://undocs.org/es/A/RES/62/10
NNUU. (2021). Día Mundial de la Justicia Social- 20 de febrero. Obtenido de Tema 2021: Un llamamiento a la justicia social en la economía digital : https://www.un.org/es/observances/social-justice-day

 

Archivo PDF: Reflexión técnica Dia justicia social_ (003)