En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, ha desarrollado algunas iniciativas que permitan relavar la importancia en la defensa de los derechos humanos, naturaleza y animales en el contexto en el que nos encontramos atravesando, en donde parecería ser que existe un retroceso permanente en todo aquello que estipula la norma suprema.

En este contexto, El Pleno del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito entregará el reconocimiento anual al ¨personal de salud, especialmente a las enfermeras, personal de servicio y de limpieza¨ del Distrito Metropolitano de Quito, integrado especialmente por mujeres, quienes permanecen en la primera línea para enfrentar la pandemia del COVID – 19 y que, de manera reiterada, han sido invisibilizadas.

Este Reconocimiento se entregó de manera simbólica en el “III Encuentro de las diversidades, cultura y arte para la protección de derechos en el Distrito Metropolitano de Quito” que se realizó el día jueves 10 de diciembre de 2020 desde la 18H00, y que fue trasmitido a través de nuestro Facebook Live @DerechosQuito.

El reconocimiento fue entregado por la Presidenta del Consejo de Protección de Derechos, la Concejala Gissela Chala Reinoso quien destacó el trabajo realizado durante la pandemia por los trabajadores de la salud especialmente a las enfermeras, personal de servicio y de limpieza.

A nombre de los equipos de servicios y limpieza de las entidades de salud del Distrito Metropolitano de Quito, Andrea Morales, auxiliar administrativa del Hospital Eugenio agradeció el reconocimiento. Así mismo la Doctora Sandra Cisneros, Gerente Hospitalario de esta misma casa de salud, señaló que “Con justicia se reconoce a los héroes de blanco, que enfrentan esta injusta batalla. Ofrendando el bien más preciado como es la vida”.

Por otro parte, durante el III Encuentro de las diversidades, cultura y arte para la protección de derechos en el Distrito Metropolitano de Quito, cada uno de los Consejo Consultivos de Derechos del DMQ preparó mensajes virtuales para de esta manera sumarse a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Las intervenciones virtuales fueron las siguientes:

  • El Consejo Consultivo de Derechos de Niñas, niños y adolescentes presentó al Coro de la Casa Hogar La Dolorosa que recordó que se puede hacer una ciudad nueva con fraternidad.
  • Cristal Vernaza, con su canto representó al Consejo Consultivo de Derechos de Jóvenes.
  • El Coro de Personas Adultas Mayores dirigidas por el maestro Javier Rairan. Quien representó al Consejo Consultivo de Derechos de las Personas Adultas Mayores.
  • El Consejo Consultivo de Derechos de Mujeres, dio un mensaje sobre como la emergencia sanitaria ha develado la brutal violencia que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres frente a la indiferencia del Estado.
  • Las diversidades sexo genéricas fueron representadas por Nataly Sánchez, directora del Coro de la Diversidad CORINOS, acompañada de Juan Pablo Naula.
  • El Consejo Consultivo de Derechos de Personas con Discapacidad presentó una danza a cargo de la Asociación de Síndrome de Down.
  • Representantes del Consejo Consultivo de Derechos de Personas en situación de Movilidad Humana compartieron un mensaje en el que recordaron que todos y todas en algún momento de la vida fuimos migrantes.
  • El Consejo Consultivo de Derechos de Pueblos Afrodescendientes y Montubios presentó un saludo y una poesía.
  • El coro juvenil Yarina, dirigido por el maestro Oscar Betancourt, participó en representación del Consejo Consultivo de Derechos de Pueblos y Nacionalidades
  • Mientras que el Consejo Consultivo de Derechos Naturaleza y Animales preparó un mensaje que invitó a la reflexión de la relación con los animales.

Estas actividades se dieron en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Para el Consejo de Protección de Derechos y los Consejos Consultivos de Derechos, esta celebración permitió cumplir con el mandato legal de difundir los derechos de los grupos de atención prioritaria grupos de atención prioritaria y aquellos que se encuentran en situación de exclusión y/o vulnerabilidad, así como de la naturaleza y animales.

El video del encuentro y de la entrega del reconocimiento se encuentra disponible en el siguiente link: https://fb.watch/2rlHA52MUQ/