El pasado viernes 27 de noviembre de 2020, mediante la plataforma Virtual Facebook Live del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, realizó el Foro Violencia de Género contra las Mujeres en el DMQ: Análisis Y Perspectivas.
El foro que tuvo por objetivo reflexionar sobre la situación de la violencia de género contra las mujeres en el Distrito Metropolitano de Quito, contó con la participación de importantes panelistas como Gissela Chalá, Vicealcaldesa y Presidenta del Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, Sybel Martínez Vicepresidenta del Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, Jéssica Jaramillo activista por los Derechos de la Mujer, Hernán Reyes catedrático universitario, María Cristina Almeida representante de la Fundación Nina Warmi. Además de Elizabeth Ernst, Consejera por las Mujeres al Pleno del CPD, quien moderó el foro.
El foro comenzó con las palabras de bienvenida a cargo de Verónica Moya Campaña, Secretaria Ejecutiva (E) del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, quien dio un saludo a las mujeres sobrevivientes de violencia de género.
Luego, Sybel Martínez Vicepresidenta del CPD, intervino con el tema: Violencia de género en el Distrito Metropolitano de Quito durante la emergencia sanitaria por Covid-19. Martínez resaltó varias cifras que demostraron la preocupante situación que viven las mujeres que son víctimas de violencia. Finalmente concluyó que “para detener la violencia es necesario exigir presupuesto público, caso contrario no se pueden implementar las políticas públicas. Es importante acceder a información sistematizada y oficial, así como facilitar el acceso ael servicios de protección de calidad”.
De su parte Gissela Chala Presidenta del CPD, trato el tema del fortalecimiento de los Sistemas locales de Protección para garantizar el derecho a una vida libre de violencia. Durante su intervención enfatizó que “para erradicar la violencia hay muchos esfuerzos, pero no son suficientes, Si bien hace un año se firmó el acuerdo de un “Quito Libre de violencia”, todavía existen muchas cosas por hacer, como implementar la Junta Multicompetente”.
Después, Jesica Jaramillo Activista por los Derechos de las Mujeres trató el tema: “Nudos críticos de la Ley Orgánica para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres”.
María Cristina Almeida expuso sobre la “Importancia de la incidencia de la sociedad civil para la exigibilidad de derechos: el caso de Fundación Nina Warmi”, y el catedrático Hernán Reyes intervino con el tema Nuevas masculinidades y violencias.
Luego de las preguntas de las y los asistentes virtuales concluyó el foro con un llamada a prevenir y erradicar esta problemática que debido a la pandemia y su consecuente aislamiento, ha incrementado.
Síguenos