La Oficina de la UNESCO-Quito y el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, organizaron el Encuentro Adolescentes y Jóvenes sobre el Derecho a la Educación en el Contexto de la Pandemia COVID 19, con el objetivo de promover un espacio de diálogo entre los/as adolescentes y jóvenes sobre el derecho a una educación inclusiva, de calidad y sostenible en el actual contexto del COVID-

El encuentro se realizó el pasado viernes 13 de noviembre 2020 y participaron adolescentes y jóvenes del Distrito Metropolitano de Quito, además de otros participantes vinculados al sector educativo y de protección de derechos.

Verónica Moya Campaña Secretaría Ejecutiva (e) del Consejo de Protección de Derechos dio la bienvenida al evento. Durante su intervención resaltó que la actividad buscó escuchar las principales problemáticas de Jóvenes y Adolescentes respecto a la educación en el contexto de esta pandemia.

De parte de Unesco Quito, Carolina Miño representante de este organismo internacional, expresó que “nos encontramos trabajando en construir espacios inclusivos y humanos que amen la diversidad, donde podamos aprender los unos de los otros”.

Ya dentro del encuentro participaron como panelistas varios adolescentes y jóvenes líderes de sus comunidades.

Primero intervino Elian Lara líder juvenil y estudiante de jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador quien expuso “El derecho a una educación pública inclusiva y de calidad”.

Luego fue el turno de Danielis León, estudiante de la Unidad Educativa Galo Vela, quien habló sobre temas relacionados a la “educación, la no discriminación y la movilidad humana desde su propia mirada y experiencia”.

Después, estudiantes de la Unidad Educativa INEPE presentaron un video sobre ¨Educación, igualdad y no discriminación¨.

Dejando al final a Karen Guamán de la Unidad Educativa Montúfar quien nos explicó las ¨Perspectivas y propuestas para el retorno progresivo a clase¨.

El encuentro se cerro con la participación musical del grupo de música urbana Entelequia ETD.

Con esta actividad el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, busca generar espacios de participación efectiva para los grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad, en este caso para niñas, niños y adolescentes; y jóvenes.