Consejo de Protección de Derechos realiza foro internacional de Interculturalidad
El pasado viernes 30 de octubre de 2020, se realizó de manera virtual el Foro Voces de los Pueblos y Nacionalidades en el Marco de los Derechos Colectivos. El evento tenía por objetivo reflexionar sobre la participación política de los pueblos, nacionalidades indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios en la lucha y defensa de los derechos colectivos en el marco de lo que establece la CRE.
Verónica Moya Campaña, Secretaria Ejecutiva (e) de del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, fue la encargada de dar la bienvenida y realizó un llamado a construir una sociedad más justa, en especial con los pueblos históricamente excluidos.
En el foro participaron panelistas nacionales e internacionales, que analizaron desde sus contextos, las diferentes luchas por los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes. Entre los panelistas se encontraban:
- Nelson Reascos catedrático universitario, quien abordó el tema: ¿De qué manera el racismo limita la participación en la vida política dentro de un Estado plurinacional e intercultural?
- Ana Gualberto experta en investigación histórica con énfasis en identidad étnica racial del Brasil, que abordó la incidencia de la participación en la lucha por la defensa del territorio en Brasil
- Jesús Carabalí, representante de los pueblos afrodescendientes de Colombia que expuso la Participación política de las comunidades negras en Colombia
- Luisa Lozano, mujer defensora de derechos del pueblo Saraguro que dio a conocer la participación política de las mujeres indígenas, los retos en una sociedad con rezagos de pensamientos y prácticas colonialistas Luisa Lozano
- Gissela Chalá, Vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito y presidenta del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, que expuso la plurinacionalidad e interculturalidad: la materialización de los derechos del pueblo afro.
El foro concluyó con un breve resumen de las intervenciones a cargo de Inés del Rocío Díaz Chirán, quien fue la moderadora.
Esta actividad se realizó en el marco de las competencias del Consejo de Protección de Derechos del DMQ y para dar a conocer los derechos de los pueblos, nacionalidades indígenas, pueblos afrodescendientes y montubios.
Síguenos