El Consejo de Protección de Derechos del DMQ (CPD), rindió cuentas a la ciudadanía sobre su gestión realizada durante año 2019. Este encuentro se llevó a cabo el pasado viernes 18 de septiembre de 2020, de manera virtual, en cumplimiento de las disposiciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

. El evento virtual arrancó con las palabras de Gissela Chala Reinoso, Vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito y Presidenta del CPD Delegada del Alcalde del Consejo., quien señaló que en la actualidad la defensa de los derechos se ha convertido en una tarea “irremplazable, en una de las batallas más necesarias y más importantes, para preservar la vida de todos, todas y todes, en especial en esta época”.

Destacó que, la presente rendición de cuentas del Consejo, adquiere un carácter histórico por la actual situación, pues en esta coyuntura es importante buscar la justicia social, la inclusión y reparación integral de derechos, “para así construir ciudades más justas, pero sobre todo ciudades más humanas” concluyó.

Luego, Sybel Martínez Vicepresidenta del CPD en representación de la Sociedad Civil, dio un breve repaso a los principales logros del CPD durante el 2019. Explicó  que el trabajo realizado ha convertido a la institución en un referente en la protección derechos, en todo el país.

Destacó que se han elaborado de manera participativa 10 planes de aplicación de las Agendas de Políticas Públicas de los grupos de atención prioritaria. Mencionó además que, durante el 2019 se fortaleció la capacidad de incidencia de este Cuerpo Colegiado, pues se tomaron 98 resoluciones relacionadas con la formulación, la observancia, el seguimiento y la evaluación de la Política Pública para la protección de los derechos de los grupos de atención prioritaria y en situación de vulnerabilidad, entre las que se destacan el apoyo al matrimonio igualitario, la despenalización del aborto por causales, aprobación de informes de observancia como por ejemplo el de las protestas de octubre de 2019, modelo de gestión de guagua centros“ entre otros.

Luego, Verónica Moya Campaña, Secretaría Ejecutiva (e) del Consejo de Protección de Derechos del DMQ expuso los ejes y logros de la gestión 2019.

Como primer punto destacó que durante el año 2019 se realizaron 5 sesiones ordinarias y 7 sesiones extraordinarias del Pleno del Consejo, con un total de 98 resoluciones para la garantía de derechos de los grupos prioritarios y/o en situación de vulnerabilidad.

Esto hizo que el Consejo tuviera un importante rol para la protección de derechos, pues se posicionaron 46 Pronunciamientos Públicos y se realizaron 103 entrevistas en medios de alto impacto.

Ya dentro de los resultados de la Gestión por Procesos, Verónica Moya Campaña recalcó que se realizaron importantes acciones, por ejemplo los planes de incidencia de las agendas de los Grupos de Atención Prioritaria y/o en situación de vulnerabilidad, informes de observancia de la política pública y seguimiento a las recomendaciones de los informes de años anteriores.

También explicó que, como resultado de los diferentes procesos de observancia de la vulneración de derechos realizados en el año 2019, 285 personas recibieron asesoría legal y se activó el Sistema de Protección en 81 casos.

En el campo de la participación y coordinación en territorio, se obtuvo como resultado importantes acciones, como la construcción del mandato ciudadano, realización del Segundo Encuentro de Diversidades, capacitaciones, foros, , etc.

Otro de los ámbitos de la gestión es la comunicación social. Durante el 2019 se realizaron dos campañas “Conoce, Respeta, Convive” y “Para las Orejas” y la difusión de la campaña “Todos somos migrantes”. En el ámbito de las redes sociales se han logrado importantes avances, recalcó.

También expuso que durante el año 2019, a pesar de tener un presupuesto prorrogado se logró más del 90% de ejecución.

En conclusión, Verónica Moya Campaña subrayó que el Consejo ha incidido en el mejoramiento de las políticas públicas, en procesos de denuncia de vulneración de derechos, lo que lo constituye en un referente nacional y local gracias a su alta credibilidad.

En el ámbito de los desafíos para el 2020, se planteó de manera general fortalecer la articulación de los organismos del Sistema (subsistemas) con el fin de lograr una mayor incidencia en la protección de derechos en el DMQ.

En este contexto, Invitamos a la ciudadanía en general a realizar aportes, preguntas y sugerencias al informe de Gestión 2019 de en el siguiente formulario: https://bit.ly/3hPUlIY

El video de la rendición de cuentas estará colgado en nuestras redes sociales hasta el 3 de octubre de 2020. Puedes verlo en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/live/?v=3279701765478662&ref=watch_permalink