Con el objetivo de proporcionar información que ayude a mejorar la situación de los animales de familia (perros y gatos) durante la emergencia sanitaria por la propagación del virus COVID-19, Cristina Alarcón representante del Consejo Consultivo de Naturaleza y Animales, brindó una Tele Conferencia a representantes de organizaciones de bienestar animal, este viernes 17 de abril de 2020.

Alarcón, centró su explicación en 4 puntos que todas las personas que tengan baja sus cuidados animales de familia deben seguir para una mejor convivencia durante la vigencia del estado de emergencia, así tenemos que debemos:

  • Propiciar la convivencia armónica: Para esto debemos fijar horarios y rutinas a las cuales se deben acostumbrar tanto el animal de familia, como la persona que lo cuidada. Debemos recordar que durante la emergencia la rutina no es la misma. En este sentido para mejorar la convivencia debemos seguir los siguientes puntos:
  1. Establecer una rutina predecible, es decir fijar horarios para que el animal de familia pueda desfogar su energía en casa.
  2. Establecer horarios para el sueño, al igual que una persona es recomendable que los animales tengan fijos los horarios para dormir o tomar siestas.
  3. Horario de comida, esto permitirá que el animal de familia y su cuidador tenga establecidos los horarios en que se debe comer, esto evitará la ansiedad y evitará la obesidad.
  4. Fijar horario de juego, este tiempo debe ser de al menos 1 hora diaria.
  5. Establecer horario para realizar las necesidades biológicas.
  6. Enriquecimiento ambiental, esto quiere decir mejorar el espacio con juguetes para morder en el caso de perros y de gatos colocar un rascador para gatos árbol o tectake. En ambos casos se debe propiciar espacios con actividades que estimulen a los animales de familia.
  7. Permitir la separación. Aunque el animal de familia este acostumbrado a estar con su cuidador, se debe permitir espacios en que estos animales estén solos.
  8. En el caso de los gatos se debe procurar mantenerlos en la casa, a pesar que los gatos son animales que tienen su propia rutina y por naturaleza son cazadores, se debe procurar que no salgan de casa para evitar riñas con otros gatos, porque se pueden provocar graves heridas que por la emergencia van a ser difíciles de curar, pues las veterinarias no atienden con normalidad.
  • Preparar un plan de contingencia ante un posible contagio con COVID 19. En el caso de que la persona que cuida o tiene bajo su cargo un animal de familia de positivo al virus, se recomienda lo siguiente:
  1. Preparar un kit de emergencia que contenga, los datos de las personas que se harán cargo del cuidado del animal durante la ausencia del cuidador que tiene el virus y que por su situación deba ser hospitalizada. Es importante tener siempre hasta tres opciones de personas que podrían hacerse cargo del animal de familia.
  2. El kit debe contener además:
    • menú de comida del animal
    • juguete favorito
    • maleta de traslado
    • Placa de identificación
    • Carnet de vacunación
    • Instrucciones de rutinas diarias
    • Contactos de veterinarios
    • Hoja firmada con la autorización de cuidado.

Otro de los puntos abordado durante la Tele Conferencia fue lo que la ciudadanía puede hacer para ayudar a los animales de familia que se encuentran en situación de calle. Cristina Alarcón señaló que se deben buscar los mecanismos adecuados para canalizar la ayuda a los refugios debidamente autorizados y que realizan una buena labor. No se recomienda ayudar de manera autónoma a los animales que se encuentran en la calle.

En este punto, Calderón fue enfática en señalar que las personas que queremos ayudar a los animales que se encuentran en la calle siempre debemos tener claro lo siguiente: ¿puedo ser constantes con la ayuda?, por ejemplo si alimentamos a animales una vez deberemos hacerlo de manera constante.

Finalmente se recordó que lo animales de familia son justamente eso, parte de nuestra familia y por esto debemos tenerlos en cuenta como un miembro más de la misma y tener claro los cuidados que se deben tener durante la situación actual que viven la humanidad, pues estos animales de familia son altamente vulnerables por su dependencia del humano.

El DATO

Durante este mes de emergencia se ha identificado un incremento en el abandono de las mascotas,  de un promedio de un caso diario, ha pasado a un promedio de 10 casos por día.

RECORDEMOS

El Código Municipal 001 considerada una sanción grave el no mantener animales de compañía dentro de su domicilio con las debidas seguridades, o dejarlos transitar por espacios públicos o comunitarios, sin la compañía de una persona responsable del animal, a fin de evitar situaciones de peligro tanto para la persona como para el animal.

El abandono de un animal de compañía es considerado una infracción grave y el propietario será sancionado por la Agencia Metropolitana de Control con una multa del 45 al 90 % de un salario básico unificado. Es decir, desde 140 dólares hasta 360.

 

Foto Tomada de Internet. (Licencia de Freepik)