Monserrat Creamer, Ministra de Educación, anunció que desde el lunes 23 de marzo de 2020, se empezaró a difundir programas educativos en 160 canales de televisión y cableoperadoras y en 1.000 radios rurales y comunitarias.

Esto con el objetivo de llegar principalmente a los pequeños de zonas rurales, que no cuentan con internet.  La Ministra recalcó que no se debe sobrecargar con deberes a los estudiantes y detalló que al momento, hay aproximadamente 500.000 usuarios del portal educativo, 93.000 por día, según lo informó el periódico La Hora

A continuación el detalle del plan del Ministerio de Educación para la difusión de los programas educativos:

Radiodifusoras
De lunes a domingo en horarios de transmisión rotativa de 06:00 a 09:00 / de 12:00 a 15:00 / de 18:00 a 21:00 (1hora diaria distribuida en 3 segmentos de 20 minutos). Con cobertura nacional, local y comunitaria.
En radio la hora se distribuye así
20 min (mañana): radio clases de Educación Inicial a 7° de Educación General Básica

20 min (medio día): radio clases de 8° de EGB a 3° de Bachillerato General Unificado

20 min (tarde) refuerzo de contenidos de la mañana.

• Televisión y Cable operadoras
Lunes a viernes de 15:00 a 16:00 (una hora diaria).

A la par, para el resto de la comunidad educativa que puede acceder a internet y al sitio web del Ministerio de Educación, esta cartera de Estado señala lo siguiente:

  • Las actividades están distribuidas por semanas y para las asignaturas básicas dependiendo de cada grado o curso, es decir:
    • EGB: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación Cultural y Artística.
  • El principal recurso para el desarrollo de estas actividades son los textos escolares que recibidos a inicios de año.
  • Las actividades orientan el aprendizaje que cada estudiante puede desarrollar de manera autónoma.
  • Guardar las tareas, ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente al regresar a clases.

El portal educativo que brinda servicios educativos virtuales, orientados a estudiantes, docentes y padres de familia, es el siguiente: https://recursos2.educacion.gob.ec

Recuerden que para este proceso educativo es indispensable la corresponsabilidad de estudiantes, profesores y padres de familias, para esta la autoridad recomienda lo siguiente:

  • Apoyo de las familias para el éxito del desarrollo de las actividades.
  • Las actividades que los estudiantes realicen en casa y, que corresponden a las descritas en el portal “Plan Educativo” serán receptadas por los docentes cuando vuelvan a clases.
  • Considerar el tiempo para que los estudiantes desarrollen las actividades, es importante considerar el ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos.
  • Las actividades de estudio deben ser acorde a las edades de los estudiantes y no sobrepasarán las dos horas diarias.
  • Establecer mecanismos de comunicación con los docentes, mediante correo electrónico, WhatsApp, llamadas telefónicas y/o atención a padres de familia y estar atentos a sus orientaciones.
  • Contar con los textos escolares, cuadernos y otros materiales de escritorio necesarios para el trabajo académico.
  • Organizar un horario personal para el desarrollo de las actividades y así organicen el tiempo y no se acumulen las tareas.
  • Al retornar a clases los estudiantes entregarán las actividades denominadas tareas para que sean evaluadas por sus docentes.
  • Apoyar a su hijo/a en las indicaciones que están descritas en las planificaciones.

Más información en el siguiente portal web:

https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/lineamientos_covid-19_educaci%C3%93n_b%C3%81sica_y_nap_vf.pdf