La situación de emergencia a consecuencia del COVID-19, ha hecho que muchas empresas e instituciones públicas y privadas pidan a sus trabajadores/as que implementen el llamado “teletrabajo” para continuar con las actividades productivas, sin salir de casa.

Este hecho, sumado a que las niñas y niños tampoco concurren a las escuelas para evitar contagios, ha provocado que los diferentes miembros de la familia realicen sus actividades diarias desde el hogar.

Este tiempo compartido, tiene ciertas características que lo diferencian de las vacaciones, feriados o fines de semana. Durante este tiempo de aislamiento social muchas personas deben cumplir con actividades diarias del trabajo y las niñas y niños deben cumplir con sus tareas escolares.

La diferencia entre el tiempo de aislamiento social y las vacaciones, debe estar clara para las niñas y niños, que muchas veces pueden sentirse frustrados al estar con sus padres y/o familiares en casa y no tener la atención que esperan.

Aquí algunas recomendaciones:

  1. Definir horarios: se deben tener claramente establecidos los tiempos de tele trabajo, de escuela, de diversión y para compartir en el hogar.
  2. Definir un espacio adecuado: Establecer un espacio físico apto para el trabajo y/o actividades académicas, esto permitirá que las actividades fluyan con normalidad y además evitará interrupciones.
  3. Definir objetivos: Plantearse objetivos, con metas y horarios de cumplimiento, tanto para niños, como para adultos. Esto permitirá a todos cumplir sus obligaciones y dedicar tiempo de calidad a la familia.
  4. Es importante desconectarse digital y mentalmente del trabajo y las tareas, una vez terminado el horario laboral.
  5. Tener en cuenta las herramientas digitales: hoy en día, la tecnología nos brinda un abanico de posibilidades enorme a la hora de gestionar nuestro día laboral. Hay apps y plataformas web gratuitas que permiten organizar el trabajo en equipo de manera efectiva, organizar teleconferencias, enviar y compartir archivos de gran tamaño, entre otras funcionalidades.
  6. Comunicación directa: siempre hablar con la verdad con las niñas y niños. Esto generará confianza y armonía. Hablen sobre la situación de la enfermedad, situación del país y laboral. Las niñas y niños estarán ansiosos por volver a ver a sus compañeros de clase y no debemos darles falsas expectativas.

Tener la oportunidad de trabajar desde casa, es también una oportunidad para compartir diferentes actividades lúdicas y recreativas, desconectado las pantallas y celulares para practicar juegos en familia, fortaleciendo el vínculo entre sus miembros.