El Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito presenta la campaña “Conoce, respeta, convive”, que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la inclusión y no discriminación de las personas de diversidades sexogenéricas (LGBTI) en todos los espacios de la vida.

Construir una ciudad diversa, inclusiva, libre de homofobia y violencia, es la principal tarea pendientes que esta campaña aborda.

La Constitución de la República del Ecuador establece que el Estado garantizará los derechos de las personas y el efectivo goce de los mismos, sin discriminación de sexo, identidad de género, orientación sexual, estado de salud, discapacidad, etcétera; sin embargo, la realidad muchas veces es diferente.

Las personas LGBTI han sufrido exclusión y violencia a lo largo de la historia. Según el INEC, cerca del 70 % de personas pertenecientes a las diversidades sexogenéricas han vivido algún tipo de discriminación y el 27 % afirma haber experimentado actos de violencia por su orientación sexual o identidad de género.

Los lugares en donde se dan más ataques son espacios públicos como calles, plazas, parques; no obstante, la exclusión y violencia también se vive en diversos entornos como el educativo, el familiar, el laboral, la salud y la justicia, anulando el ejercicio de los derechos y precarizando la realidad de las personas de diversidad sexogenérica.

Desde el Consejo de Protección de Derechos y mediante la campaña “Conoce, respeta, convive”, se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la inclusión y no discriminación,  mirar al ser humano en su diversidad, prevenir el uso de expresiones y acciones violentas, y convivir en una sociedad respetuosa.

La campaña “Conoce, respeta, convive” nos llama a aprender más sobre las diversidades sexogenéricas y sus realidades, celebrar la diversidad, erradicar la discriminación contra las personas LGBTI y salvar vidas.

Esta campaña contiene mensajes informativos, historias que llaman a la reflexión y datos, estadísticas y contenido variado, que nos ayudarán a ser corresponsables en la defensa de los derechos humanos. Los productos se difunden principalmente en espacios digitales con el nombre @QuitoDiverso y el hashtag #ConoceRespetaConvive.

¡Únete a la campaña, apoya y comparte!