Uno de los ejes principales de la campaña “Para las orejas” es es la esterilización.
Pero qué es la esterilización y cuál es su beneficio para los animales de familia y para la sociedad. A continuación, te contamos algunos datos.

¿Qué es la esterilización?
• En hembras consiste en retirar ambos ovarios y el útero, esto se realiza con cirugía bajo anestesia general. Normalmente la operación es muy rápida y requiere de pocos cuidados después de la cirugía.
• En machos consiste en retirar ambos testículos, es una cirugía muy sencilla para el médico veterinario, la recuperación es muy rápida y las complicaciones no son comunes.

¿Qué beneficios tiene la esterilización?
En perros y gatos machos se solucionan problemas de territorialidad y agresividad, conductas de escapismo, que suceden cuando perritas están en celo, y los perros tienden a escaparse. Además, también se previenen patologías, principalmente tumores testiculares y enfermedades prostáticas.

En el caso de hembras ayuda a prevenir las infecciones uterinas y los cánceres de mama y de matriz (quistes y tumores ováricos y mamarios). Elimina el celo y desaparecen los embarazos psicológicos.

Quizás el motivo más importante es el control de natalidad. En Quito existe 1 perro sin hogar cada 22 personas, a mayoría de ellos tenían dueño antes de ser abandonados. Estos animales callejeros causan problemas de salud por un mal manejo de desechos y basura, atacan la fauna silvestre y muchas veces significan un peligro para los ser humanos.

Mitos y verdades sobre la esterilización
En relación a la esterilización se han tejido varios mitos que afectan las decisiones de la familia en torno a la este procedimiento, aquí algunos de ellos:

Mito: Mi animalito debe tener una camada/un celo antes de la esterilización.
Hecho: La evidencia médica indica justo lo contrario. De hecho, la evidencia muestra que las hembras esterilizadas antes de su primer celo son usualmente más saludables.

Mito: La esterilización/castración es antinatural o molesta para el animal.
Hecho: La domesticación de los animales los sacó del “orden natural” y entregó la responsabilidad por su cuidado a los humanos. Aplicar emociones humanas a los animales no es realista ni aplicable cuando se refiere a identificar la necesidad de la esterilización.

Mito: Deseo que mi perro sea protector.
Hecho: Es naturalmente instintivo para un perro proteger su casa y a su familia. La personalidad de un perro está determinada más la genética y el ambiente que por las hormonas sexuales.

Mito: No quiero que mi perro o gato macho se sienta menos macho.
Hecho: Las mascotas no tienen ningún concepto de identidad sexual o ego. La esterilización no cambiará la personalidad básica de una mascota. Ellas no sufren ninguna clase de reacción emocional o crisis de identidad cuando son esterilizadas.

Mito: Mi perro o gato se volverá obeso y perezoso.
Hecho: La verdad es que la mayoría de las mascotas se vuelven obesas y perezosas porque sus dueños las alimentan en exceso y no les proporcionan suficiente ejercicio.

Mito: Pero mi perro (gato) es tan especial, quiero un cachorro (o gatito) igual a él.
Hecho: Los cachorros de tu mascota tienen una improbable posibilidad de ser una copia al carbón de ésta. Ni siquiera los criadores profesionales pueden garantizar esto. Hay mascotas en albergues esperando por un hogar que son tan lindas, inteligentes, dulces y amorosas como la tuya.

¿Cómo es el proceso de esterilización?
Primero la mascota debe acudir a la clínica el día de la cirugía en ayunas de sólidos de al menos 8 horas y 4 horas de líquidos.
Durante la cirugía el animal está completamente monitorizado y controlado en nuestro quirófano completamente equipado. Es una cirugía sencilla con una pequeña incisión, lo justo para que entre el instrumental y realizar las ligaduras con normalidad. Es muy importante evitar que el perro se lama en exceso o se pueda irritar la zona. Los puntos van internos y tan solo asoma el último.

Después de le cirugía, la recuperación es muy sencilla y muy rápida, el animal tendrá que tomar antibiótico y antiinflamatorio durante unos días. El mismo día puede irse a casa.

Por lo general guarda reposo los primeros 3 días. A los 10 días la mascota vuelve a hacer su vida normal.

¿Dónde la puedo realizar?
El Municipio de Quito a través de la Secretaría Metropolitana de Salud y Urbanimal, realizan procesos de esterilización gratuitos y sectorizados. Por ejemplo, actualmente se realizan en la Zona Centro.

También la esterilización se puede realizar de manera privada en Clínicas Veterinarias y sus valores varían dependiendo el sector o los servicios que se otorguen.

Puedes conocer más al respecto en el siguiente video:

Fuentes:
CPD. (2019). Agenda de Protección de Derchos de Naturaleza y Animales. Quito: CPD.

La Agenda de Protección de Derechos de Naturaleza y Animales es una realidad


Humane Society International
https://www.hsi.org/wp-content/uploads/assets/pdfs/why_spayneuter_is_important_spanish.pdf
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito: http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/01/13/inicia-nuevo-proceso-de-esterilizacion-de-canes-en-el-2020/