El martes 10 de diciembre se conmemoró los 71 años de la proclamación de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” y en este contexto el Consejo de Protección de Derechos del DMQ organizó el “Segundo Encuentro de Diversidades, Cultura y Arte para la Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito”.
El evento lo inauguró la Concejala Gissela Chala Reinoso, Presidenta delegada del Alcalde del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, quien cuestionó la real importancia de los Derechos Humanos, cuando aun sigue existiendo inequidad, machismo, xenofobia, discriminación, homofobia, entre otras problemáticas sociales. Ante esto resaltó que se debe buscar soluciones estructurales y progresivas, “que generen alianzas para de esta manera construir una ciudad más incluyente, solidaria, justa y equitativa, una ciudad para todas y todos”, concluyó.
Luego intervino Sybel Martínez, Vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos del DMQ por la Sociedad Civil, quien explicó que el 10 de diciembre “Día de los Derechos Humanos” se conmemora la justicia, la diversidad y sobre todo la vida. En este marco, Martínez destacó el papel de los estudiantes de las universidades que en medio de las movilizaciones sociales dieron una lección de empatía, compromiso y protección de derechos; por este motivo: “hoy rendimos homenaje a los defensores de derechos encarnados en estudiantes” resaltó
Por su parte Gabriela Quiroga, Secretaría de Inclusión Social y delegada del Alcalde al evento, sostuvo que “los derechos humanos no tiene precio, no son lujos de una parte de la sociedad” además, planteó que “los conflictos, la discriminación, la pobreza son obras netamente humanas, eliminar estos conflictos es justamente el objetivo de la protección de los derechos”. Finalizó afirmando que una ciudad de derechos es una ciudad anclada a los principios y a la diversidad.
La parte formal del evento concluyó con las palabras de Verónica Moya Campaña Secretaria Ejecutiva (e) del Consejo de Protección de Derechos que afirmó que “la libertad y la igualdad se construyen desde las bases, día a día con trabajo y compromiso. Los derechos no solo deben conquistarse, sino que sobre todo se deben materializar” concluyó.
Terminada las intervenciones se dio paso a la entrega de los reconocimientos “Consejo de Protección de Derechos – Quito”, a los/as actores, individuales, colectivos e institucionales que trabajan de manera comprometida por la defensa de los derechos humanos, animales y naturaleza, que por este año fueron entregados a las Universidades que sirvieron de albergue de acogida humanitaria durante las jornadas de movilizaciones sociales del mes de octubre de 2019.
Las y los representantes de la Universidad Católica, Salesiana, Politécnica, Andina y Central recibieron el reconocimiento de parte de las autoridades, quienes reconocieron y agradecieron su trabajo y compromiso con la protección de derechos en un momento tan crítico como el vivido meses atrás.
El segundo momento del encuentro de Diversidades, Cultura y Arte, fue un espacio donde cada uno de los Consejos Consultivos de Derechos realizó una presentación artística, con el objetivo de incentivar la participación de actorías sociales vinculadas a la promoción, protección de los derechos humanos.
Es así que, el Consejo Consultivo de Personas Adultos/as Mayores presentó el coro Vida Saludable que entonó pasillos y albazos tradicionales. El Consejo de Personas con Discapacidad presentó al grupo de danza Héroes de Vida. Por parte de niñas, niños y adolescentes expuso la oradora Milagros Ruiz y el Consejo de Pueblos Afroecuatorianos y Montubios presentó al solista Luis Muñoz. El coro Diversos en representación del Consejo Consultivo de Personas de Diversidades Sexo Genéricas brindó un espectáculo de música y color.
Luego Maritza Rubianes con un performance representó al Consejo Consultivo de Animales y Naturaleza. Los Jóvenes presentaron un concierto de baladas, las mujeres declamaron poesía y el Consejo Consultivo de Personas en Movilidad Humana presentaron la sinfónica Emigrart.
Finalmente, en representación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas la corporación Tamari Yachana Wuasi _ Danza demostró en un acto de danza el valor de nuestras raíces.
Con estas presentaciones y con una muestra de fotografías de cada uno de los grupos de atención prioritaria, personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo, animales y naturaleza, concluyó el segundo encuentro de Diversidades, Cultura y Arte del DMQ.
Síguenos