3 de Diciembre- Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con el objetivo de promover la garantía, el goce y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”.

Para las Naciones Unidas, las personas con discapacidad son la “minoría más amplia del mundo”, pero son quienes tienen menos oportunidades económicas, y por tanto tasas de pobreza más altas, además de un limitado acceso a la educación.  Este es un día para concienciar sobre la situación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural:

Más de mil millones de personas a nivel mundial sufren algún tipo de discapacidad. Más de cien millones de personas con discapacidad son niñas y niños, quienes tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia.

Según la base de datos del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), en el año 2019 en el Ecuador existen 475.747 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales el 46.7% tienen discapacidad física, el 22.3% discapacidad intelectual, el 14.06% discapacidad auditiva, el 11.73% discapacidad visual, y el 5,27% discapacidad psicosocial. El mayor porcentaje de personas con discapacidad corresponde a los hombres con 56,2%, mientras que las mujeres son el 43.8%

En el Distrito Metropolitano de Quito, de acuerdo al CONADIS, existen 66.689 personas con discapacidad, de los cuales 42,96% presentan discapacidad física y el 22,09% discapacidad intelectual. El 45,66% son mujeres y el 54,34% son hombres. El grupo con mayor incidencia es de 25 a 64 años.

La Agenda de Protección de Derechos de personas con discapacidad del DMQ (2017), destaca las problemáticas que experimentan las personas con discapacidad: apenas el 10,98% alcanza la educación superior, y el 80 % no acceden a la Seguridad Social.

Nuestra sociedad aún genera prácticas discriminatorias para las personas con discapacidad, como la limitada accesibilidad de los espacios físicos y en particular a los medios de transporte públicos; sin embargo, las barreras actitudinales son las más determinantes y afectan a las personas con discapacidad, en especial a mujeres, niñas y niños, y personas adultas mayores, en quienes la múltiple vulnerabilidad se traduce en mayor invisibilidad.

Este año, Naciones Unidas propone que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se reflexione sobre su empoderamiento para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, para “no dejar a nadie atrás” y considerar la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Ecuador como Estado constitucional de derechos, a través de su marco normativo, establece principios universales que garantizan el ejercicio y goce de los derechos humanos y consagra la atención prioritaria para aquellas personas pertenecientes a los grupos tradicionalmente excluidos, como son las personas con discapacidad. Por lo que debemos priorizar los acuerdos necesarios para generar las condiciones que permita a las personas con discapacidad llevar una vida autónoma logrando su aporte al desarrollo de la sociedad.

En este Día Internacional, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito reafirma su compromiso de incluir y respetar a las personas con discapacidad en todas las acciones y espacios existentes para la protección de los derechos e invita a la sociedad a promover la inclusión y el cambio social a través del respeto a la diversidad, de esta manera ayudamos no solo a la promoción de los derechos sino a demostrar que un mundo equitativo e inclusivo si es posible.