El Consejo de Protección de Derechos del DMQ junto con ONU Mujeres trabajan en la elaboración de un modelo de Comité de Usuarias de Servicios de Atención establecidos en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres-LOIEPVCM.

El lunes 11 de noviembre de 2019 se realizó el primer taller con mujeres de los consejos consultivos y de las redes territoriales y temáticas, para aportar en la construcción de un instructivo para el funcionamiento del Comité de Usuarias; que es la organización de personas, que se agrupan libre y voluntariamente para observar e incidir en la calidad de la prestación de los servicios alrededor de la violencia basada en género..

Este taller tuvo por objetivos promover y fortalecer su participación y capacidades en el ámbito del seguimiento a la aplicación de la Ley, en el Distrito Metropolitano de Quito, a través de la implementación de un Comité de Usuarias de los servicios de atención y protección establecidos en la LOIEPVCM.

Verónica Moya Campaña, Secretaria Ejecutiva (e) del Consejo de Protección de Derechos inauguró el taller resaltando que “la conformación del Comité de Usuarias permitirá la revisión de servicios que funcionan alrededor de los derechos de mujeres; para de esta manera garantizar y exigir servicios y derechos”. Señaló además que, a través del involucramiento de la sociedad civil se genera mecanismos de erradicación de la violencia de género.

Por su parte, Alejandra Guerrón representante de ONU Mujeres, sostuvo que se viene trabajando en varios encuentros con la finalidad de construir guías para la creación de Comités de Usuarias, que permitan dar seguimiento a la Ley de Violencia de Género, lo que permitirá contribuir a la garantía de derechos de las mujeres.

Luego de este primer taller, se planifica la realización de al menos 3 talleres más para trabajar la propuesta de Comité de Usuarias, con el mayor número de aportes y de participación de la Sociedad Civil.