La mañana de este sábado 9 de noviembre de 2019, en el auditorio del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, se realizó el taller “Dialogo por los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” con el objetivo recoger las inquietudes y propuestas desde este grupo prioritario en el marco de la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia-CONA.

El taller se realizó en coordinación entre el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, junto a representantes de diferentes organizaciones de niñez y adolescencia.

El evento fue inaugurado por Silvana Haro Coordinadora técnica del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, quien resaltó la importancia de incorporar las propuestas de las niñas, niños y adolescentes en este instrumento legal que vela por sus derechos. “Es importante y mandatorio sus criterios y opiniones”, resaltó.

De su parte Francisco Cevallos, Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional sostuvo se debe entender y conocer cómo se proyecta a futuro la situación de la niñez y adolescencia en el país, por lo que “es básico que este proceso se construya consultándoles siempre”, señaló.

Metodológicamente el taller se dividió en varias fases en las que se recolectó los criterios de las niñas, niños y adolescentes, sobre cómo ven su situación actual en relación a la sociedad y también las propuestas para combatir varias problemáticas como trabajo infantil, maltrato, abuso sexual, acoso entre pares, etc.

Ahora, tanto el Consejo de Protección de Derechos del DMQ y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, tienen la responsabilidad de garantizar que la voz de los titulares de derechos sea recogida en la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia, para lo cual se planifican varias actividades de trabajo junto a los actores políticos encargados de las reformas de este cuerpo legal.