La mañana de este lunes 28 de octubre de 2019, se llevo a cabo la reunión extraordinaria del Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, que tuvo como puntos del orden del día el conocimiento y aprobación del Informe de observancia sobre la situación de derechos en las jornadas de movilización social y la situación del suicidio en adolescentes en el Distrito Metropolitano de Quito.
Respecto al primer punto del orden del día, se dio lectura a los oficios remitidos por la Defensoría del Pueblo, Asambleísta Encarnación Duche y por Fernando Cabascango Consejero representante de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas para que se realice un proceso de observancia que verifique posibles vulneraciones de derechos durante las jornadas de protestas.
Con este antecedente, Verónica Moya Secretaría ejecutiva (E) de este Consejo expuso el informe sobre las posibles vulneraciones de derechos durante las protestas del mes de octubre de 2019. El informe se construyó en base a la constatación de hechos de manera primaria y observación directa, recolección de datos de fuentes secundarias y contrastación de evidencias recolectadas de medios de comunicación y redes sociales.
Sobre a los hechos mencionados el informe reúne datos sobre personas fallecidas y heridas; denuncias de supuesta falta de claridad en los procesos que se siguió con las personas detenidas, uso desmedido de la fuerza por parte de las miembros militares y policiales, ataques a periodistas, comunicadores, viviendas y bienes protegidos en el Derecho Internacional Humanitario como Universidades y Hospitales y se recopilaron informaciones sobre ataques a bienes públicos y privados.
En consecuencias de estos hechos el informe presentado hace recomendaciones a los diferentes actores involucrados en las jornadas de protestas, tanto instituciones de Gobierno como medios de comunicación y organismos encargados de la promoción y protección de derechos humanos.
El informe también realiza recomendaciones al Gobierno local, en el sentido que se actualicen los planes de activación de emergencias, a fin de involucrar en las respuestas oportunas a todos los organismos nacionales y locales responsables de la seguridad.
Una vez conocido, el informe se dio paso a la votación, que por solicitud de la presidenta delegada del Alcalde al Consejo, Concejala Gisella Chala Reinoso, fue nominal y motivada.
Cabe destacar la intervención de Fernando Cabascango consejero por los Pueblos y Nacionales Indígenas al Consejo y representante del pueblo Kitu Kara, quien agradeció el compromiso del Consejo de Protección en cumplimiento a sus atribuciones. Señaló que “muchos compañeros resultaron heridos, golpeados y hasta ahora se encuentran en recuperación en los territorios, por lo tanto, es importante esclarecer estos hechos”.
Concluidas las intervenciones, con una votación de 19 votos a favor se aprobó el informe de observancia, mismo que será enviado a los diferentes organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para tomen las medidas correspondientes frente a posibles vulneraciones de derechos y se adopten las recomendaciones ahí establecidas.
Finalmente se trató el segundo y último punto de la sesión que se refirió a evaluación situacional del suicidio en adolescente en el DMQ. Frente a esto, por mayoría se aprobó la conformación de una comisión ocasional para analizar esta realidad en el DMQ y proponer mejoras para la Política Pública vigente. Con ello concluyó la sesión extraordinaria del Pleno.
Síguenos