Entre el 26 y 28 de agosto se realizó un proceso de capacitación dirigido a las nuevas autoridades parroquiales rurales del Distrito Metropolitano de Quito, en derechos humanos y de la naturaleza y animales, en el marco del Sistema de Protección Integral del DMQ.

 

Verónica Moya Campaña Secretaria Ejecutiva (e) del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, fue la encargada de dar la bienvenida al proceso de capacitación, quien explico cómo se conforma el Sistema de Protección Integral.  Por su lado, Lorena Brito en representación de los Gobiernos Parroquiales se unió al saludo, resaltando la importancia de la capacitación para garantizar los derechos de los Grupos de Atención Prioritaria y Personas en Situación de Vulnerabilidad.

 

Este proceso buscó fortalecer las capacidades de los miembros de las juntas parroquiales rurales y tenientes políticos en el Distrito Metropolitano de Quito para que incluyan un enfoque de derechos en la planificación local y establezcan una hoja de ruta para el trabajo conjunto entre juntas parroquiales rurales, CONAGOPARE Pichincha y el Consejo de Protección del DMQ.

 

Para esto, en la capacitación se utilizó metodología dinámica mediante talleres participativos, basada en las experiencias y vivencias cotidianas, para lo cual  se abordaron las siguientes temáticas:

  • Sistema de Protección Integral del DMQ.
  • Rutas y protocolos de Protección de los GAP
  • Políticas Públicas
  • Participación Ciudadana
  • Formador de formadores

El equipo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Protección de Derechos del DMQ fue el encargado de capacitar en las temáticas antes señaladas a los representantes de los GAD territoriales.