Ante las declaraciones del Presidente de la República, realizadas el día 2 de agosto, en las cuales señaló de manera textual “…un monito de 5 años ya se ha comprado una cola, unos vasos plásticos y está vendiendo…”; haciendo con esto alusión al trabajo infantil; y las posteriores declaraciones de la Ministra de Inclusión Económica y Social, quien en su red social de twitter señaló que “…es infantil creer que un ser humano como @Lenin defienda el trabajo infantil. El solo utilizó una imagen sencilla para decir que el espíritu emprendedor es precoz, sobre todo en los hermanos de la Costa”; queremos manifestar que es preocupante cómo un tema tan complejo como el trabajo infantil, pretende ser minimizado, e incluso ser visto como algo normal.

La Constitución de la República prohíbe -de manera directa y tajante- cualquier forma de trabajo infantil, por considerarlo contrario a la naturaleza de las niñas, niños y adolescentes; para quienes su única preocupación debe ser crecer en un ambiente afectivo, adecuado y que garantice todos sus derechos humanos. Conseguir esto ha sido -y continúa siendo- parte de la lucha de varios sectores sociales para proteger a las niñas y niños y defender sus derechos. Razón por la cual, cualquier señal de verlo como normal significa un grave retroceso en materia de derechos.

Las declaraciones del señor Presidente de la República expresan mínimamente un desconocimiento del problema del trabajo infantil, y de sus causas; y son contrarias a la Constitución de la República que prohíbe todo trabajo realizado por niñas, niños y adolescentes menores de 15 años. El “Plan Toda Una Vida 2017 – 2021” del Gobierno Nacional, propone “Erradicar el trabajo infantil de 5 a 14 años, reduciendo las cifras del 4,9% al 2,7% a 2021”;  en tanto que -según las cifras compartidas por el Ministerio de Inclusión Econòmica y Social- lejos de disminuir esta cifra, en el año 2018, creció al 5,4%, lo que evidencia que los problemas que vive el pais afectan a la población más vulnerable y marginal.

Preocupa que en estas declaraciones – tanto del señor Presidente como de la Ministra Cordero – se encierran algunos elementos que lastimosamente normalizan la violencia y la estigmatización contra niños, niñas y adolescentes.  Ojala nuestra sociedad asociara “lo infantil” con todo lo bueno y positivo, con la capacidad de soñar y no perder las ilusiones; pero lastimosamente en estas declaraciones se la asocia con la falta de capacidad para entender una idea. Preocupa más cuando estas declaraciones las da la Ministra responsable de lo social.

Frente a estas declaraciones, que no pueden justificarse de ninguna manera, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, en cumplimiento de sus competencias y funciones:

  • EXIGE al Presidente de la República, Lenin Moreno, así como a las autoridades de su Gobierno, a corregir sus declaraciones, por ser una expresión de violencia y menoscabo de los prinipios fundamentales de protección integral a niñas, niños y adolescentes.
  • SOLICITA, que en un acto de reconocimiento a la niñez y adolescencia; las autoridades que hubiesen manifestado ideas erróneas e inconstitucionales; ofrezcan disculpas públicas como una manera de rectificar estos hechos.
  • EXHORTA al gobierno a que reconozca la prioridad que tienen niñas, niños y adolescentes en nuestro país, como su mayor recurso -presente y futuro- por lo que debe garantizar la prestación de servicios y programas para la población más vulnerable, en cumplimiento de su propio plan de gobierno.
  • INSTA al Gobierno Nacional, que en el marco de las reducciones presupuestarias anunciadas, se garanticen el fortalecimiento de políticas sociales para la disminución del trabajo infantil en el Ecuador y el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a esta población.

Realizamos un llamado a la ciudadanía para que, en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, no naturalice el trabajo infantil, éste es un problema que afecta profundamente a la infancia y adolescencia, compromete su desarrollo y el desarrollo del país, y menoscaba su futuro.

Gissela Chalá Reinoso                    Sybel Martínez Reinoso 

Presidente Delegada del Alcalde        Vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos