Con la capacitación realizada al personal administrativo y técnico de la Unidad Patronato San José, concluyó la primera etapa de formación y sensibilización para servidores de algunas unidades encargadas de ejecutar programas sociales para la población más vulnerable del DMQ.

Este programa de capacitación abordó en primera instancia a las coordinadoras de 160 Guagua Centros. En un segundo momento el proyecto se aplicó a educadoras del Programa Guagua Quinde y finalmente concluyó el  31 julio con el personal de la Unidad Patrona San José.

En estas capacitaciones se abordaron, mediante diferentes técnicas, temas relacionados a derechos humanos, de la naturaleza y de los animales, Sistema de Protección Integral, corresponsabilidad en la garantía y protección de derechos, buen trato, ruta de protección para niños, niñas y adolescentes, entre otros.

Después de esta jornada de 8 horas, los servidores técnicos y administrativos de la Unidad Patronato San José podrán reconocer situaciones de maltrato y y actuar articulando interinstitucionalmente los organismos del Sistema de Protección Integral del DMQ; así también, serán capaces de promover y fortalecer el buen trato en los servicios del Patronato San José, generando condiciones para el respeto de los derechos humanos y de la naturaleza y animales.

Una de los aspectos más relevantes de este programa de capacitación, es que los servidores que reciben de primera mano el conocimiento, deben compartirlo en sus diferentes unidades y grupos, logrando así una sensibilización en cascada que garantiza la corresponsabilidad y respeto de los derechos, no solo de niñas, niños y adolescentes, sino de todos quienes forman parte de los 10 grupos de atención prioritaria.

Este programa se instauró en respuesta a una de las observaciones dadas en el Informe de Observancia que realizamos como Consejo de Protección de Derechos, frente a las denuncias de presuntos maltratos y vulneraciones a los derechos que se habrían dado dentro del programa Guagua Centros

Una segunda fase de este programa abordará otras entidades municipales que también se relacionan con grupos de atención prioritaria como Bomberos, Agencia Metropolitana de Tránsito, Agencia Metropolitana de Control, entre otras