En días pasados, mediante las redes sociales, se viralizó un video en el cual se observa a una Agente Metropolitana de Tránsito agredir a un ciudadano al constatar que la estaba filmando con su celular mientras le emitía la notificación de una multa de tránsito. Casi inmediatamente la Agencia Metropolitana de Tránsito informó que se sancionará a dicha agente por el hecho anteriormente mencionado.
Paralelamente, la Agencia Metropolitana de Transporte ha difundido un video que da cuenta de una serie de operativos realizados en varias unidades y paradas del sistema de transporte de pasajeros del Municipio de Quito junto con la Policía Nacional.
Frente a evidentes hechos de violencia protagonizados por algunos/as Agentes Metropolitanos de Transporte, así como a los operativos que se llevan adelante en la ciudad, como Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, en cumplimiento de nuestras competencias y funciones:
- EXHORTAMOS a las autoridades de la AMT a erradicar toda forma de abuso de poder que se pretenda aplicar por parte de los/as Agentes Metropolitanos/as de Tránsito en el cumplimiento de sus competencias y funciones y que, de presentarse algún caso como el señalado, se establezcan procesos ágiles y oportunos para la determinación de responsabilidades y sanciones; como bien ocurrió en el primer hecho aquí descrito. Esta debe ser una actitud permanente, ya que será la única manera en la cual la ciudadanía reconozca el accionar de sus instituciones.
- INSTAMOS a las autoridades de la AMT y del Gobierno Nacional a que cualquier intervención que realicen – en el marco del control, prevención de la inseguridad y promoción de la seguridad – sea con enfoque de derechos, lo que significa el respeto absoluto a la integridad de los ciudadanos y ciudadanas, así como a los procedimientos y protocolos establecidos en la normativa vigente.
- RECORDAMOS a la ciudadanía – en general – la obligación que tenemos de respetar las normas de tránsito y movilización, así como enmarcar toda actuación en el respeto y observancia de las leyes y derechos a fin de propiciar una convivencia ciudadana pacífica y respetuosa.
Como Consejo de Protección de Derechos de Quito, nos mantendremos vigilantes para que estos procesos sean llevados en el marco de lo establecido por la ley y el respecto de los derechos humanos.
Gissela Chalá Reinoso Sybel Martínez Reinoso
Presidenta delegada del CPD Vicepresidenta del CPD
Síguenos