El 28 de junio en todo el mundo, la comunidad LGBTI reivindica sus derechos con el Día del Orgullo Gay, también llamado Orgullo LGBTI.
Esta fecha fue institucionalizada en conmemoración a los disturbios ocurridos en 1969 en el bar conocido como Stonewall Inn, en Nueva York. Esta fecha busca promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley y la no discriminación ante la diversidad sexual. El Consejo de Protección de Derechos del DMQ, participó de varias actividades reflexivas y conmemorativas en conmemoración de este día.
En este contexto se desarrolló un conversatorio sobre Diversidades Sexo Genéricas y Matrimonio Igualitario organizado por el Consejo de Protección de Derechos y Instituto de Investigación de Igualdad de Género y Derechos de la Universidad Central del Ecuador.
Paulina Vaca Consejera representante de las Diversidades Sexo Genéricas-LGBTI al pleno de del Consejo de Protección de Derechos, inauguró el conversatorio señalando la importancia de este día en la protección de los derechos de su colectivo.

dav
De parte de la Universidad Central del Ecuador la Doctora Maria Augusta Espín Vicerrectora Académica comprometió el apoyo de la academia para el debate sobre las diversidades y la defensa de derechos. También ratificó la importancia de este tipo de actividades para generar conciencia en las futuras generaciones de profesionales.
Como expositores en el Conversatorio participaron: Eduardo López que habló sobre género y ciudad. Fernando Sancho expuso su investigación “Memorias posibles para movimiento trans en Ecuador. Diana Almeida explicó el Derecho a la Ciudad y Activismo Callejero de los colectivos LGBTI. Susy Garbay y Mariana Alvear académicas y docentes universitarias realizaron un análisis de la situación de los derechos de este colectivo. Y Christian Paula representante de la Fundación Pakta presentó los diferentes procesos legales en América del Sur para el reconocimiento de los derechos de las personas de las diversidades sexuales.
En este mismo contexto, el día sábado 29 de junio se realizó la Marcha del Orgullo LGBTI en la que participaron miles de personas, entre representantes de diversidades sexuales, autoridades y ciudadanía en general que apoya los derechos de este colectivo.
Varios miembros del Consejo de Protección de Derechos asistieron a la marcha, en la que también participó la Concejala Gissela Chala Reinoso Presidenta delegada del CPCD, Sybel Martínez Reinoso Vicepresidenta representante de la Sociedad Civil, Gabriela Quiroga Secretaria de Inclusión Social miembro del Pleno del Consejo y Verónica Moya Campaña Secretaria Ejecutiva (E).
La marcha por el Orgullo LGBTI concluyó con una masiva concentración en la Cruz del Papa-Parque la Carolina en Quito. Este encuentro fue una importante muestra de respeto, inclusión y diversidad.
Síguenos