La mañana de este jueves 28 de junio de 2019, en la Casa del Sistema de Protección Integral, se desarrolló una nueva reunión del Pleno de Consejo de Protección de Derechos del DMQ, que fue presidida por la Señora Concejal Gissela Chalá Reinoso, delegada por el señor Alcalde al pleno de este cuerpo colegiado.

La presidenta del Consejo Gissela Chalá Reinoso, afirmó que es un honor presidir este espacio de protección y  resaltó que es “la primera mujer afroecuatoriana en presidir el Consejo de Protección” por lo que cumplirá su labor con “absoluta entrega y convicción, garantizando el respeto a los derechos de la ciudadanía, principalmente de los grupos de atención prioritaria.

Concluida esta primera intervención, se dio paso al orden del día que abordó varios temas de relevancia para la protección de derechos, por ejemplo, se dio a conocer el informe sobre “Guagua Centros” y se lo sometió a aprobación.

El representante del Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad, Diego Sánchez, subrayó la importancia de que se realice una auditoría urgente para conocer la situación real de estos centros con el objetivo de proteger los derechos de niñas y niños.

Concluidas las intervenciones, por unanimidad se aprobó el Informe preliminar de observancia de los Guagua Centros presentado, se resolvió solicitar a las entidades pertinentes mantener la gratuidad del servicio, garantizar la atención psicológica y legal a padres, madres y niñas/os víctimas de violencia en este caso y se exhorto a la Unidad Patronato San José a que entregue información oficial.

Como siguiente punto se expuso el informe respecto a las denuncias de vulneración de derechos en el Colegio Militar Eloy Alfaro. El informe presento resultados del estudio realizado, entre los resultados encontrados, se detectó que las niñas y niños sienten miedo a la violencia y que el enfoque de género y de derechos no es comprendido por madres y padres de familia, explicó María Fernanda Zamora Especialista de Vulneración de Derechos.

Sybel Martínez, Vicepresidenta del Consejo sostuvo que “la violencia ha sido estructural en el Colegio Militar Eloy Alfaro”, por lo que se debe actuar y cambiar esta cultura de violencia que ha sido naturalizada, enfatizó.

Ante esto, la Consejera Silvana Haro representante del Ministerio de Inclusión económica y Social Zona 9, mocionó que se de apoyo absoluto a las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos y solicitó que se investiguen los hechos de acoso y asedio que han sufrido algunos miembros de la Comisión que estudia este caso.

Otro punto del orden día fue la presentación de la consejera Adriana Ruiz representante del Consejo de la Judicatura que expuso el Informe situacional sobre violencia basada en género en el Distrito Metropolitano de Quito. Se resaltó la necesidad de homologar datos, ejecutar programas permanentes de prevención y capacitación, y coordinación de acciones interinstitucionales.

También dentro de la sesión del Pleno, se presentó el informe de situación de trabajo infantil en el Distrito Metropolitano de Quito. Por unanimidad se dio por aprobado este informe y se mocionó emprender todas las acciones necesarias para erradicar esta problemática que vulnera los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestra ciudad.

Una vez terminadas las intervenciones, finalizó la reunión del Pleno de Consejo de Protección de Derechos, con el compromiso de todos sus miembros de dar seguimiento y apoyar para el cumplimiento de las resoluciones adoptadas para la protección de derechos de los grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo, así como de animales y naturaleza, en el DMQ.